El Euríbor escala hasta el 2,201% y vuelve a niveles de febrero de 2009 tras la subida de tipos
Madrid08/07/11 0:00
El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha repuntado hasta el 2,201%, a niveles de febrero de 2009, tras la subida del tipo oficial de interés hasta el 1,5% adoptada ayer jueves por el Banco Central Europeo (BCE).
También en Noticias
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- La comunidad musulmana celebra el fin del Ramadán en Ibiza
- Gangas, miel y mucho sol en una de las ferias más populares de Ibiza
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Mucha gente a comprado pisos inspirados en la cultura de la peseta Cuando la peseta, las cuentas eran estas: Mi sueldo sube cada año con el IPC la letra es fija, en 10 años la letra es fácil de pagar. Hace 2 años las cuentas son estas: La realidad ahora. Mi sueldo no sube en relación al IPC , la letra sube cada 6 meses, llegará un momento que no podre pagar.
La culpa además de los Bancos que daban hipotecas a cualquiera también es de los que pedían préstamos que sabían que no podrían pagar a poco que pillaran un resfriado porque la famosa época dorada de la economía no se cimentó en la subida de los Convenios y Salarios si no en las horas extras a tutiplén incluyendo sábados, domingos y festivos y jornadas de doce y catorce horas; jornadas imposibles de soportar a largo plazo aunque no hubiera venido la crisis. Así, personas con salarios base de 800 euros que ganaban dos o tres mil a base de horas firmaron hipotecas de 1,500 y 2,000 euros que era de cajón que tarde o temprano petarían. Por lo demás los que firmamos hipotecas variables antes del "boom" todavía pagamos menos de lo que pagábamos en aquellos años con intereses del 6 % e incluso más pero con unas exigencias del banco muy superiores, con lo que con según que ingresos simplemente no te concedían la hipoteca y, los que lo hicimos así, hoy en día estamos pagando incluso menos de lo que se paga por un alquiler en 2011.
Si alguien pensaba que la crisis había pasado tendrá que replanteárselo, el estado subiendo impuestos (Y) IVA, los bancos no dejan un duro a la clase trabajadora, el euribor y gasolina por las nubes, no se vende nada mas que lo imprescindible, etc. Zparo & CO ¡Iros ya que dais asco!
Jar.... Y los wannabes siguen con su mentalidad de precios... "Yo no malvendo"... YO NO MALCOMPRO...