El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España coincidieron ayer en que hay que seguir con las reformas en el sector financiero para afianzar el crecimiento económico, mientras las cajas avisaron que las entidades españolas puede que no sean capaces de digerir la ingente agenda regulatoria.
El BCE advierte que las democracias no aceptarán pagar una segunda crisis
También en Noticias
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
las cajas no deben de ser suprimidas,y mucho menos por decreto,son necesarias para completar el sistema financiero español y garantizar la competencia,aunque bien es cierto que deben de profesionalizarse y suprimir los consejos de administracion politizados y transformarse en bancos para poder captar capital privado.- sa nostra no va a ser cerrada,el banco de españa ha proporcionado el mecanismo para que asi sea.- afirmar que los balances de las cajas son ficticios,es elevar a la categoria de tontos a los inspectores del banco de españa.-si es cierto que algunas cajas han tenido una exposicion elevada al riesgo inmobiliario,pero eso tiene solucion.- todos los bancos del mundo cerrarian automaticamente si los depositantes retiraran su dinero a la vez.
Las cajas deben ser suprimidas por decreto, salvo dos, tal vez. Ha sido un sistema que ha nutrido de créditos a los partidos políticos, como es de dominio público, que no han devuelto.Tenemos cercano el ejemplo de Sa Nostra que debe ser cerrada ipso facto. Si el lunes fueran todos sus impositores a retirar sus saldos acreedores no habría dinero para todos. Sus balances son ficticios al no haber sido regularizados, tras la crisis del ladrillo, que ha empequeñecido sus activos en más de un tercio.