Savia nueva
En la historia industrial de Menorca, la bisutería siempre ha ocupado un lugar destacado junto al sector del calzado. Su trayectoria la llegó a situar durante el siglo XX como una de las regiones españolas con mayor pulso productivo de nuestro país, con la existencia de más de una veintena de talleres en los que trabajaban un millar de mujeres. Los famosos monederos de plata de los artesanos plateros con los que empezó todo un siglo antes y que eran reconocidos en todo el continente. Todo aquello forma parte de nuestro pasado industrial floreciente y de la capitalidad del sector, cuando se organizaban en la Isla citas internacionales promovidas por la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Bisutería, Accesorios y Complementos (SEBIME). Está claro que la potencia de la bisutería menorquina hoy en día ya no es la misma, aunque haya conseguido mantener su hegemonía como fabricantes de componentes de producto acabado para terceros. La buena noticia es que no todo está perdido. El reportaje de esta semana lo protagonizan tres jóvenes emprendedores que se han lanzado desde hace dos años a la aventura de volver a posicionar Menorca en el mapa bisutero. Y lo hacen con un enfoque rompedor basado en el diseño y la fabricación de accesorios de moda mediante piezas de plástico recicladas que han sido capaces de irrumpir en el mercado con éxito. Savia nueva que apunta maneras cuyo futuro parece prometedor.
También en El Económico
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho