Las empresas turísticas han vivido años muy duros. En 2020 sufrieron la covid. Tras recuperarse en 2021, llegó un 2022 malo en general pero con un mayor impacto sobre este sector. Las subidas de tipos de interés perjudican a empresas que se tuvieron que endeudar durante la pandemia. El alto coste del petróleo, directamente a las aerolíneas y los cruceros, e indirectamente a todas. Y, además, han de lidiar con la inflación, ya que son empresas que tienen poco poder de fijación de precios (la demanda es muy inelástica al tratarse, mayoritariamente, de ocio). Además, los riesgos de recesión afectaron duramente a un sector ya castigado. De hecho, hemos visto caídas en 2022 en las principales turísticas, en algunos casos, superiores al año en el que apareció la covid.
Las empresas turísticas cogen aire en la bolsa al inicio de 2023
27/01/23 11:59
También en El Económico
- Carta de desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa y orinan en la fachada»
- Bomberos de Ibiza rescatan a una persona y su perro tras quedar «atrapados» en las murallas de Dalt Vila
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito