Parece como si Canarias nos hubiera tomado ya la delantera en cuanto a capitalizar lo que llamamos el poder trabajar desde cualquier rincón del planeta. En febrero lanzaron la misiva que querían captar 30.000 teletrabajadores en cinco años con una campaña cuyo lema hacía referencia a la oficina con el mejor clima del mundo. Hace menos de un mes el diario El País relataba como estos teletrabajadores ya empezaban a colonizar el archipiélago, con 8.000 profesionales que se instalaban para paliar el desplome del turismo. En este sentido, Menorca también ha consolidado un aumento del empadronamiento a consecuencia de la pandemia. Poder trabajar desde la isla, se ha convertido en un reclamo no solo de gobiernos o de agencias inmobiliarias sino casi de sentido común en los tiempos que corren, siendo una gran opción para muchos profesionales que mediante una conexión telemática, pueden seguir desarrollando su actividad sin que nadie sospeche que por la ventana ya no hay la ciudad gris sino el mar azul.
Falso amigo
14/05/21 10:43
También en El Económico
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Carta de desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa y orinan en la fachada»
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Bomberos de Ibiza rescatan a una persona y su perro tras quedar «atrapados» en las murallas de Dalt Vila
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith