Hay que escuchar a Antonio Catalán. Desborda sentido común y experiencia como hotelero. Normalmente estoy de acuerdo con sus propuestas, pero no en esta ocasión.
Propuso el empresario navarro, en un reciente encuentro profesional, que una parte de los fondos Next Generation que van a ser dedicados al turismo se invierta en la creación de un turoperador nacional para garantizar la llegada de turistas del Reino Unido y de Alemania. Como ejemplo cita a Turquía, que tiene dos turoperadores en Alemania y compañías aéreas propias que “el año pasado le quitaron a España dos millones y medio de turistas”. Dejemos de lado a esos dos millones y medio de turistas “robados”, puesto que es algo que no se puede probar y centrémonos en los turoperadores turcos que habrían efectuado el “robo”.
Un turoperador nacional
30/04/21 9:14
También en El Económico
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cazados 64 conductores pasados de velocidad en el municipio de Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años