La recuperación y el endeudamiento
Hay que insistir una y otra vez. La recuperación económica de nuestro país depende fundamentalmente en el corto/medio plazo de las vacunas y de los fondos Next Generation. Para que efectivamente esto sea así hace falta, en primer lugar, vacunar a un ritmo superior al actual para conseguir cuanto antes la inmunidad de grupo.
Las dificultades habidas con la vacuna AstraZeneca y el incumplimiento en los plazos de entrega por parte de las otras farmacéuticas están dificultando este objetivo y ponen en peligro la temporada turística que está a la vuelta de la esquina. Por otro lado, no se debe demorar por parte del Gobierno la presentación a la Comisión Europea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que contemple las reformas estructurales que nos exige la UE de manera prioritaria en los ámbitos de las pensiones y laboral, condición indispensable para conseguir los 140.000 millones de euros que nos tienen asignados.
Pero estas ayudas no tendrán toda su efectividad si no existe una estrecha colaboración público privada y los recursos no solo se destinan a reparar el daño causado por la pandemia, sino a modernizar e incrementar la productividad de nuestro tejido empresarial. Si hacemos las cosas bien y los recursos europeos no tardan en llegar (es fundamental que el Tribunal Constitucional alemán se pronuncie cuanto antes), hay motivo para la esperanza, pero sin exagerar. Y digo lo de sin exagerar, porque me parece pecar de un optimismo desmedido hablar de que tras la pandemia llegarán “los locos años veinte del siglo XXI”.
También en El Económico
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Arde un conocido restaurante de la carretera Santa Eulària a es Canar
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar