Recorte en las bolsas

TWL

Tras unos cuatro primeros meses del año excepcionales, en este mes de mayo las bolsas han caído, con alguna excepción.

El IBEX no ha sido una de ellas y se ha dejado un 5,92%, situándose en la parte media de una “clasificación” de bolsas europeas que estaría liderada por el FTSE Británico, seguido por el DAX alemán, con un -3,46 y un -5% respectivamente.

Por detrás de la bolsa española se situarían el EuroStoxx (-6,66%), el CAC francés (-6,78%) y el MIB italiano, cuya pérdida del 9,50% es de las peores del mundo y refleja la incertidumbre creada por el nuevo impulso euroescéptico de su primer ministro Matteo Salvini.

Volviendo al selectivo doméstico, este mes destaca sobremanera la tecnológica Cellnex con un 14,70%, seguida de lejos por la socimi Colonial con un 3,28%. Curiosamente, las eléctricas, que el mes pasado fueron de las peores, Red Eléctrica, Iberdrola, Naturgy y Endesa son las otras que han cerrado en verde el mes.

En el lado opuesto volvemos a ver a Arcelor que, castigada por la guerra comercial, pierde un 30,68%, y la papelera Ence (-21,74%).

Excepto Telefónica (-3,42%), las otras grandes han caído más de un 10%: BBVA -10,16%; Inditex -10,83% y Santander -12,40%.

También han sido castigadas por la guerra comercial las bolsas norteamericanas, especialmente el Nasdaq que ha perdido un 7,93% (el conflicto con Huawei le afecta de cerca), aunque el S&P no se ha quedado muy atrás (-6,58%); por su parte, el Nikkei japonés ha perdido un 7,45%.

Las bolsas chinas no podían ser menos en un entorno de conflicto con Estados Unidos y se ha depreciado un 5,84% la bolsa de Shangai y un 9,42% la de Hong Kong.

Las excepciones a las caídas son las mismas que en 2018: el Sensex indio subió en mayo un 1,75% y el Bovespa brasileño un 0,70%.

En las próximas semanas se valorará si estas caídas son un simple recorte aprovechando las últimas operaciones arancelarias de Estados Unidos y China o un cambio de la tendencia iniciada a finales de diciembre. Bien pronto saldremos de dudas. Eso, seguro.