¿Puede haber otro modelo económico?
La reciente publicación en El Económico nº205 de un análisis de la economía balear, tras la superación de la crisis, ofrece una valiosa visión de expertos que me parece muy razonada y realista. En resumen, nuestra fortaleza se basaría en un sector turístico dinámico, exitoso y con liderazgo internacional, que ha amortiguado los efectos negativos de la crisis. Por otro lado, nuestra debilidad provendría de la insostenibilidad de este mismo modelo, basado más en volumen/cantidad que en valor/calidad, sin notables mejoras en reparto de riqueza, en mejoras salariales y en formación laboral. Otra conclusión de este resumen sería el reconocer que hemos salido de la crisis económica, pero que no hemos alcanzado todavía el nivel anterior de bienestar social existente, debido a un inusual aumento de población y a un uso intensivo de recursos naturales. En definitiva, planea la duda de si el actual modelo productivo de Balears podría ser mejorado para hacer frente a nuevos y viejos retos, como: normalizar el sector inmobiliario (evitando burbujas y usos turísticos ilegales); evitar la excesiva temporalidad del empleo (crear más puestos de trabajo estables), y mejorar la capacidad financiera de la CAIB para dotar infraestructuras (para mejorar la competitividad).
También en El Económico
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel