El negocio turístico de nuestras islas ha nacido del trabajo conjunto, entre otros, de los TTOO como comercializadores y los hoteleros como creadores de oferta y producto. Este modelo de negocio se fundamentaba en unos elevados costes fijos que se rentabilizaban con volumen y un margen razonable que hasta ahora lo hacía sostenible. Año a año tratábamos de introducir buenas prácticas, algunas innovaciones que nos permitían mejorar nuestra eficiencia y competitividad. Desde hace una década la tecnología ha posibilitado la irrupción de un modelo de negocio nuevo, disruptivo, de la mano de nuevos actores que nada tenían que ver con la industria turística tradicional. Es un modelo de negocio que se denomina de coste marginal casi cero; es decir por cada unidad adicional que venden lo hacen sin apenas coste y por lo tanto todo beneficio. Éste englobaría las agencias de viajes online (OTA), metabuscadores e iniciativas que se circunscriben dentro de la llamada economía colaborativa y que tanta polémica están suscitando.
Creación y apropiación del valor
Maó01/04/15 0:00
También en El Económico
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cazados 64 conductores pasados de velocidad en el municipio de Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.