Balears ha mejorado considerablemente en muchos de los determinantes de Producto Interior Bruto (PIB) desde la transformación productiva que experimentó en los años 60. A lo largo de estos años, la estructura económica del Archipiélago ha mostrado una elevada capacidad de aprovechamiento de las oportunidades que han surgido en torno al turismo de masas y, paralelamente, ha hecho gala de un elevada capacidad de adaptación a la restructuración industrial que tuvo lugar a finales de los 70, al desmantelamiento arancelario asociado a la entrada en la CEE en los 80, a la liberalización de los mercados y la entrada en vigor del Tratado de Maastrich de los 90 y a los cambios necesarios para cumplir los objetivos de integración en la unión monetaria.
No obstante, es preciso reconocer que el descenso continuado y progresivo del PIB per cápita durante los últimos quince años evidencia que el crecimiento insular presenta un gran potencial de mejora. Ejemplos de regiones como Massachussetts, Florida, Baviera, Flandes, Baden-Württemberg o, más cercanas, como el País Vasco, que han conseguido diseñar e implementar con éxito una estrategia de transformación productiva sirven para demostrar no solo la viabilidad de estos procesos sino que el conocimiento y la colaboración y cooperación de los actores regionales es clave para relanzar la economía.
La transformación productiva de Balears
Palma14/11/14 0:00
También en El Económico
- Carta de desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa»
- Te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Bomberos de Ibiza rescatan a una persona y su perro tras quedar «atrapados» en las murallas de Dalt Vila
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- ‘Matances’ de Ibiza: una tradición que une a diferentes generaciones de familias
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.