Historia de una vecindad
Ángela Cervantes ofrece una interesante reinterpretación de la música de Jorge Drexler en una segunda jornada del festival que finalizó a ritmo de blues
Ángela Cervantes y Pablo Martín Caminero, en uno de los momentos intensos de la actuación del jueves.
Muchas grandes historias del mundo del arte se han resuelto o han ocurrido por una mera cuestión de vecindad. Y no solo física, sino también conceptual. Las sinergías surgen de donde uno menos espera y la proximidad ejerce de potente pegamento si las circunstancias lo promueven. La cantante Ángela Cervantes, el pianista Daniel Oyarzabal y el contrabajista Pablo Martín Caminero coincidieron como músicos y bajaron de los escenarios como amigos. A la amistad se le sumó la vecindad (Cervantes vivió una temporada a escasos diez metros de Oyarzabal y ahora reside casi puerta con puerta con Martín Caminero), mientras la música seguía girando y girando a su alrededor, así que, ¿por qué no hacer vecina a la música de Jorge Drexler con el jazz? Así, todos estos vecinos, personales y musicales, se dieron cita el pasado jueves sobre el escenario del baluarte de Santa Llúcia en la segunda jornada del festival Eivissa Jazz para acercarnos a su barrio, ese que han creado a partir de las canciones del músico uruguayo y que se ha plasmado en el disco En esta orilla de Drexler.
También en Noticias
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.