Abrazos entre los componentes de la Orquestra de Joves Intèrprets dels Països Catalans (OJIPC) al terminar su actuación en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. Alguno regresaba a los camerinos con alguna lágrima en los ojos, en un intento de descargar la emoción y la tensión de una noche muy importante, después de 12 días de intensos ensayos de ocho horas diarias.
El público en pie fue correspondido por la OJIPC en su quinto aniversario con aplausos recíprocos. Detrás de la joven orquesta, nacida en Mallorca de la iniciativa de Magdalena González, el coro Ametsa Gazte de Irún y el Cor Jove de l'Orfeó Català se unían al encuentro en la Misa de Gloria, de Giacomo Puccini. Antes habían sonado Tres danses valencianes, de Amand Blanquer; Canigó, de Jaume Pahissa, y Mallorca, de Baltasar Samper.
«Tocar en el Palau es un sueño para el que te preparas durante mucho tiempo», comentó Joan Pep Coll (Lloseta), contrabajo, que empezó en la orquesta en 2004. Maria Victòria Sabater (Palma), violín, añadió que «estos encuentros permiten que te ilusiones de nuevo». Júlia Camps (Maó), violín, aseguró que «somos conscientes de que difícilmente tocaremos de nuevo estas piezas con otra orquesta». Por su parte, Dario Rodríguez (Eivissa), trompeta, declaró que «ha sido una gran oportunidad para tocar con una orquesta importante con un director como Salvador Brotons».
La Orquestra de Joves Intèrprets dels Països Catalans llena el Palau de la Música
También en Noticias
- Cazados 64 conductores pasados de velocidad en el municipio de Ibiza
- Asamblea en Ibiza contra el Estatuto Marco: 95 médicos abandonan la sanidad pública de las Islas
- Detenida una DJ que se hizo conocida en Ibiza por tráfico de drogas
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.