Joan Ramon Torres es actualmente el responsable del departamento de Arqueología del Consell Insular.

La ciudad de Cartago guarda una estrecha relación con Eivissa desde la antigüedad, cuando bajo el dominio fenicio la isla se encontraba bajo la estela de esta capital, situación que se repitió durante el periodo vándalo y bizantino. Igualmente, Cartago es también Patrimonio de la Humanidad, aunque en su caso desde 1972. Ante la imposibilidad de poder asegurar su conservación e impulsar investigaciones, el Gobierno de Túnez solicitó ayuda internacional a través de la Unesco, auxilio que se concretó en una campaña arqueológica internacional que finalizó en 1984.

Este mismo año, la Unesco,junto al Instituto Nacional del Patrimonio tunecino, decidió reunir a un selecto grupo de especialistas en Cartago para evaluar la situación en la que se encuentra este importante enclave arqueológico mediterráneo. Uno de los arqueólogos invitados por la organización internacional fue el ibicenco Joan Ramon Torres, quien asistió a dicho congreso entre los días 16 y 18 de este mismo mes de noviembre.

A su regreso a la isla, Ramon Torres explicó a Ultima Hora Ibiza y Formentera que la reunión de expertos fijó «las pautas que deben regir los objetivos previstos para los próximos diez años de investigación en Cartago». Durante el congreso, los especialistas se dividieron en tres grupos de trabajo, dedicados a evaluar la investigación, la protección, los aspectos jurídicos y la puesta en valor de los hallazgos obtenidos.

Tras las reuniones, un documento especificó las recomendaciones, de las que Joan Ramon Torres destacó las destinadas a «una investigación sobre las murallas púnicas de Cartago, que son prácticamente desconocidas, así como intentar encontrar el 'Àgora', la gran plaza pública de la urbe antigua, y delimitar lo que fue la ciudad púnica, porque si se calcula que en Eivissa en aquella época había 30.000 habitantes, en Cartago había 300.000».