Así se han pronunciado unos y otros después de que este martes haya tenido lugar la tercera reunión de la mesa negociadora en la sede de la Federación Empresarial Hostelera de Mallorca (FEHM).
«Estamos desconcertados con las propuestas que han sido planteadas por la patronal, de desregularizar el convenio, hasta en el ámbito temporal, y eliminar derechos que ya tienen los trabajadores, como las garantías de ocupación», ha manifestado el secretario general de UGT-Servicios, José García Relucio, para quien «lo que ha colmado el vaso» es que la patronal «propone eliminar la obligación de tener terminado la medición de la carga de trabajo de las camareras de piso», para, a su juicio, «evitar que se pueda denunciar a las empresas que incumplan ante la autoridad laboral competente».
El secretario general de UGT-Servicios ha lamentado asimismo que los representantes de los empresarios «quiere interrumpir el periodo continuado de los fijos discontinuos, incluso cuando trabajan seis o menos meses»; en cuanto a jornada, «no solo no atienden a una de las principales reivindicaciones, que es hablar de las 35 horas semanales, si no que hablan de desregular todavía más la jornada» y «siguen insistiendo en implementar contratos parciales para que», de este modo, «el mismo trabajador pueda trabajar en varios centros de trabajo de la misma empresa y con distintas funciones». Además, ha criticado que «hablan tanto de absentismo, que se cargan todos los derechos y complementos que tienen los trabajadores, para cuando están de baja tener, al menos, el 100 por ciento de su salario base».
De este modo, según el secretario general de UGT-Servicios, «parece que lo único que quieren» los representantes de los empresarios «es dinamitar la mesa negociadora». «Y si es una estrategia para llevarnos al conflicto lo van a conseguir», ha advertido, después de reconocer que «las posturas están bastante más alejadas que en la anterior reunión», del pasado 20 de marzo.
En una línea similar, se ha pronunciado el presidente de la Federación de Servicios de CCOO en Baleares, Héctor Gómez, quien ha lamentado que mientras la patronal propone medidas de flexibilidad que «redundan en el beneficio empresarial, no en los trabajadores», al menos a su juicio, «no se habla de recuperar el poder adquisitivo por parte de los trabajadores o de recuperar el complemento de antigüedad, ni de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, en definitiva de derechos sociales».
Por tanto, aunque «es pronto para decirlo», pues el próximo 30 de abril se ha convocado una nueva mesa negociadora, «que habrá que ver como avanza», los sindicatos no descartan plantear las movilizaciones oportunas, ya que es su «derecho legal y el de los trabajadores».
En este sentido, los sindicatos plantean que el 1 de mayo se convoque a los trabajadores del sector a la manifestación por el Día Internacional del Trabajador. Y, si en la reunión final de mayo no se ha alcanzado aún ningún acuerdo es posible que haya movilizaciones.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, ha trasladado la «absoluta estupefacción» por el «inmovilismo» de los agentes sindicales, a quienes ha reprochado que «aún sigan en sus posiciones iniciales», reclamando incrementos salariales y la garantía de empleo, pese a las propuestas de la patronal, que en algunos casos, «incluso incorporan algunas de las peticiones más básicas de sindicatos», en un «gesto de acercamiento», para demostrarles la «voluntad» de los empresarios.
Lo que tiene claro la vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, quien defiende que «en los últimos años, el convenio de hostelería de Baleares, que fue un logro de todos, ha protegido el poder adquisitivo de los trabajadores del sector», es que «no se hablará de subida salarial hasta que no se haya evaluado el conjunto de los costes que implicarán todas las medidas que se han puesto sobre la mesa en estos momentos por parte de los sindicatos».
«Lógicamente tiene que haber subida salarial, pero hay que partir de premisas que permitan una continuidad y que esto sea sostenible», ha aclarado, tras mostrar la disposición de la patronal a mantener «todas las reuniones necesarias», para «llegar a un buen acuerdo para ambas partes», el cual, a su juicio, pasaría por «poner el acento en la flexibilidad y la organización del trabajo». Además, ha planteado actualizar el convenio en temas de formación, en temas de salud laboral y en temas de absentismo, una cuestión esta última que ha creído «capital» porque «tiene un coste brutal para las empresas».
Son cuestiones que «tenemos que trabajar y hacerlo juntos, con responsabilidad, sabiendo que tendrá que haber cesiones por parte de todos pero que tenemos que ser analíticos, realistas y propositivos», ha concluido finalmente la vicepresidenta ejecutiva de la FEHM.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.