La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, afirmó este martes que su ejecutivo no puede resolver en un día el «problema» de la falta de vivienda a precios asequibles en Baleares, sobre todo tras la política inmobiliaria del Pacto de Progreso, que es «la peor herencia recibida de ocho años nefastos».
Prohens respondió así al portavoz socialista, Iago Negueruela, que los resultados del trabajo del Govern no se obtienen «en un día» y defendió que «desde el primer día» está trabajando para resolver esta problemática.
El portavoz socialista y la presidenta balear se echaron en cara en el pleno de este martes, con ocasión de las preguntas de control al Govern, la responsabilidad de las dificultades de los ciudadanos de Baleares para comprar o alquilar una vivienda y del encarecimiento de la misma.
Negueruela criticó a Prohens que lo primero que hizo cuando asumió el poder es «devolver 88 viviendas a un fondo buitre» y lamentó que solo gobierna para los «intereses privados», en vez de para los ciudadanos.
El diputado socialista le invitó a aprobar medidas como está haciendo el Ayuntamiento de Barcelona, como la declaración de «zonas tensionadas», dirigidas a evitar el desorbitado aumento de los precios de alquiler. Prohens respondió que los socialistas la acusan de trabajar para los «poderosos», pero el caso es que la tasa de pobreza en Baleares con su gobierno ha bajado cuatro puntos y las islas son la segunda comunidad con menos pobreza de todo el Estado.
La presidenta afirmó que está satisfecha con su política de vivienda, pero lamentó la burocracia y ralentización que conllevan los proyectos urbanísticos. Su ejecutivo, según destacó, ha activado un plan de choque para sacar al mercado 7.000 viviendas a precios asequibles y ha aprobado un decreto de emergencia habitacional y el programa ‘Alquiler Seguro’.
Por otra parte, el Govern balear es «plenamente consciente» de que «muchos» ciudadanos de la comunidad autónoma «se encuentran en una muy delicada situación de exclusión residencial», por lo que desearía que «la situación fuera otra».
Así lo afirmó el conseller de Vivienda, José Luis Mateo, en respuesta a una pregunta planteada por la diputada socialista María Pilar Carbonero.
Desde el inicio de la legislatura, ha asegurado el conseller, el Govern está desarrollando políticas y programas «con mayúsculas» para hacer frente a este problema. La diputada socialista denunció que los precios de compra y alquiler están «descontroladísimos» y le ha pedido al conseller que «se ponga en la piel» de muchos trabajadores, como profesores, camareros o parejas jóvenes, que tienen muchas dificultades para hacer frente al pago de sus alquileres.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Están venga a hacer hoteles , gastando agua y todos los recursos , saturando la isla , cuando apenas se cubren plantillas porque falta mano de obra , en cambio nada de viviendas para residentes y trabajadores . Las pocas que se hacen son para extranjeros que son los únicos que pueden pagar
Tal vez si se construyesen edificios más altos de 5 plantas minimo como en todo el país sería parte de la solución pero no dejémoslo en 3..
Hace 8 años no era igual aunque iba mal. Heidi pitufa en su línea cono han hecho otros da igual el color excusas culpar a otro y NO demostrar que quien está soluciona.
No son "8 años nefastos de política de vivienda". ¡Son 60 años! Desde hace décadas se aprecia un incremento en el número de habitantes, y en municipios como Ibiza, la política siempre ha sido la de construir edificios bajos, de pocas plantas, en una superficie municipal escasa. El buen político planifica sus actos a 20 años vista, que es cuando tendrán repercusión lo que se decide hoy. Pero los políticos que tenemos en esta isla, son la quintaesesencia de la estupidez, que se ejemplifica en un cortoplacismo, y una falta notable de entendereras, que nos lleva a tener que lidiar con problemas, que, de haber obrado con buen juicio, ahora no tendríamos. En la calle Madrid, tenemos un buen ejemplo de la desastrosa política en tema de vivienda: Se permitió la construcción de un edificio de ocho plantas, que hoy sirve para tener unas antenas de comunicaciones. ¿ Y qué tenía de malo esa media de altura?, ¿por qué se dio marcha atrás y no se permitió que se volvieran a construir ese tipo de edificios? Posee el referido, 6 plantas de 4 pisos, y 2 plantas de 3. Si toda la ciudad de Ibiza, se hubiese construido con ese modelo, no habría ningún problema de vivienda en el municipio. Y por supuesto, si ese, hubiese sido el modelo en el resto de la isla, tampoco tendrían hoy día ningún problema. Los temporeros tendrían una casa con alquiler barato, y los que van llegando para vivir aún cabrían sin problemas. No es una cuestión, pues, de falta de espacio; es una cuestión de falta de planificación.
"El Govern no puede resolver en un día 8 años nefastos de política de vivienda" No en un dia no, pero en dos años ha empeorado mas que en 50.