Consubal apunta que el programa 'Alquiler seguro' del Govern balear «normaliza la especulación inmobiliaria»
En una nota de prensa, el presidente de Consubal, Alfonso Rodríguez, ha indicado que las propuestas del Govern «promueven la especulación inmobiliaria» y ha reprochado que este plan «está pensado para la protección de los propietarios y criminaliza a los inquilinos». | Daniel Espinosa
Ibiza22/10/24 13:00
La asociación de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal) ha asegurado que el programa 'Alquiler seguro' presentado este lunes por el Govern «normaliza la especulación inmobiliaria».
También en Noticias
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Vacía un extintor en el aparcamiento "más vigilado" de Ibiza
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Lo único que provocará es un aumento de los precios de alquiler. Ahora hay mucha gente que alquila a familias "normales" y no cobra 2.100€ al mes, que es lo que pedirán desde ya. Sin embargo los "buitres" que son los que prostituyen el mercado y hacen que no hayan pisos disponibles, ahora alquilarán más barato y seguirán subarrendando, con lo que ganarán aún más. En fin, que quién estuviera esperando alquileres a 500€, lo tiene ahora peor.
El que busca una vivienda tiene un problema, no cabe duda, no solo en Ibiza, en Málaga, Barcelona, Londres, Paris, Berlin y especialmente en la Suiza. El mercado de la vivienda es un mercado y funciona como un mercado. La demanda y la oferta configuran el precio. Ninguna intervención estatal, ninguna ley cambia eso y él que no lo quiere reconocer, que lo deje. El mercado actúa. Ejemplos eran los países socialistas con alquileres bajos, con el resultado de zero construcción y el abandono de lo existente. Ved Cuba. El estado puedo establecer las condiciones que favorecen o dificultan la oferta. Actualmente las normativas, la fiscalización, la lenta burocracia, el precio de la mano de obra dificultan y encarecen le creación de viviendas y desde luego la relación entre él que ofrece y él que demanda. . Rico, rico difícilmente se hace uno en el mercado de la viviendo. Si le cuesta a un investidor un piso de 100 m2 350.000,00 € entre permisos, terreno, consrucción y l alquila por 1.000,00 € al mes, tendrá que esperar casi 30 años hasta recuperar si inversión. Negocio, nada. Pongo mis ahorros en la bolsa y me saco un 5 % anual como minimo. Sobra gente en los nucleos, falta gente en zonas camperas.
Hasta las narices de pagar lo de los demás.
ClaudiaRevise la hemeroteca.
Las soluciones propuestas son ridículas. Exigir q el alquiler no suponga más de un 40% de la nómina es de vergüenza, solo accederán los q tengan nóminas de 3500€ con contrato anual.. Y pagar entre todos un 30% del alquiler???? Igual que el dinero público usado para pagar la entrada de la hipoteca a cientos de sobrinos. Q los precios de esos alquileres los pongan los tiburones del sector.. ??? ...
Lo de la vivienda es de traca... En fin, el problema se agrava. Además con dinero público
Estos Podemitas estaban desaparecidos cuando los suyos gobernaban. No había problemas de vivienda hace dos años