El problema de la vivienda se agrava. | Daniel Espinosa

Baleares es la única comunidad autónoma donde la vivienda ha superado los máximos del periodo 2007-2008, con un valor medio que está un 9,5% por encima. Así se desprende de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales del segundo trimestre de 2024, que sitúa en un 0,5% trimestral el incremento del valor medio de la vivienda nueva y usada en España, frente al 0,1% registrado el trimestre anterior. En términos interanuales, se mantiene en tasas moderadas en el 3,1%.

Frente al escenario generalizado de desaceleración, Madrid capital y ciertas ciudades costeras, como Santa Cruz de Tenerife, Santander, Palma, Alicante y Málaga, mantienen el dinamismo.

Según el indicador de esfuerzo teórico de compra de Tinsa, en 13 capitales se supera el nivel de esfuerzo del 35% considerado razonable para adquirir una vivienda y en cuatro de ellas la ratio supera el 50%.

«Los precios residenciales han vuelto a registrar tasas de crecimiento moderadas en la mayoría de las zonas, con crecimientos más intensos en los municipios con mayor componente turístico, donde la demanda local de primera residencia compite por el espacio con la demanda vacacional. La tendencia general nacional continúa enmarcándose en un entorno de estabilización», apunta la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.