La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y la directora del IbDona, Cati Salom. | Europa Press

Un total de 67 menores, hijos de víctimas de violencia de género, participaron el año pasado en el proyecto de acompañamiento de teatro-terapia del Instituto Balear de la Mujer (IbDona).

En total se realizaron 54 sesiones (18 en Mallorca, 15 en Ibiza, 12 en Menorca y nueve en Formentera) con 37 niñas y 30 niños de entre 5 y 15 años vinculados a los programas especializados de atención a víctimas de violencia machista.

Así se desprende de la Memoria 2023 del IbDona presentada este jueves por la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y la directora del IbDona, Cati Salom, quienes han destacado que el informe es "un esfuerzo compartido" con el anterior Govern --ya que el cambio tras las elecciones se hizo a mitad de año--.

La Memoria recoge, en detalle, los logros alcanzados el año pasado, como es el caso del mapa de recursos interinstitucional, un documento que recoge todos los recursos de atención a las víctimas de violencias machistas de las Islas.

Este es un elemento previo y necesario para el desarrollo y aprobación, este año, del Protocolo de actuación interinstitucional para la coordinación de las actuaciones y del trabajo en red en materia de violencia contra las mujeres.

En cuanto a las mesas locales de coordinación para el abordaje de las violencias machistas, el 1 de noviembre comenzó un nuevo contrato que supuso la incorporación de una tercera profesional al equipo técnico y el impulso de un proyecto de creación de una mesa suprainsular de coordinación.

Para finales de 2023 estaban constituidas 30 mesas locales de coordinación (21 en Mallorca, seis en Menorca, dos en Ibiza y una en Formentera). Asimismo, se impulsaron dos nuevas mesas, en Estellencs y Alaró, y se llevaron a cabo 16 acciones de convocatoria, impulso, constitución y sucesivas de las mesas.

El documento, por otra parte, refleja como logros de 2023 la continuidad del desarrollo del V Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2021-2023. Se llevaron a cabo la fase de seguimiento y la elaboración de fichas, y el cuestionario de evaluación para la redacción del informe de evaluación final, que permitirá seguir con el desarrollo y aprobación del VI Plan Estratégico.

Al respecto, Salom ha agregado que están desarrollando ya el próximo plan con el objetivo de "abrirlo", es decir, que sea un proceso abierto para que también los agentes sociales introduzcan sus aportaciones.

Además, el año pasado el IbDona ingresó en la Plataforma para un Ocio de Calidad y en la Comisión de Turismo Cívico, y se dotó al Servicio de Planificación y Evaluación con más personal.

Cabe recordar que el presupuesto del IbDona para 2023 fue de 9.113.046 euros, lo que supone un 35,34 por ciento más que en 2022. Además, durante el pasado año el Instituto concedió subvenciones por valor de 290.757 euros a un total de 26 entidades.

En concreto, se otorgaron subvenciones directas a Cruz Roja Española, Médicos del Mundo y Hermanas Oblatas para la contratación de personal especializado para llevar a cabo tareas asociadas a la acreditación y acompañamiento en situación de prostitución y a mujeres víctimas de tráfico.

Según revela la Memoria, también se llevaron a cabo 206 informes de impacto de género y uno ha quedado a la espera de documentación requerida.

Y en cuanto a recursos para mujeres emprendedoras, se han otorgado subvenciones a las cámaras de comercio de las cuatro islas para poder impulsar proyectos de este tipo dirigidos a las mujeres y apoyarlas en la creación de empresas.

Servicio de atención 24 horas

En cuanto al servicio de atención social telefónica 24 horas del Instituto Balear de la Mujer (IbDona), atendió el año pasado un total de 4.657 llamadas, de las que el 83,29 por ciento se debieron a situaciones de violencia machista.

Además, se hicieron 539 acompañamientos, lo que supone un descenso del 0,55 por ciento respecto al año 2022. De estos, 34 fueron a mujeres víctimas de violencia sexual. Y en total se hicieron 987 seguimientos.

El documento detalla también que se atendieron 162 comunicaciones por WhatsApp y 71 consultas al servicio de atención jurídica 24 horas. En conjunto, fueron atendidas 2.794 mujeres por violencia machista.