De un total de 122 empresas de rent a car establecidas en Baleares, 46 (es decir, el 38%) no han respondido a la Conselleria balear de Transición Energética en su requerimiento de información de datos actualizados sobre porcentajes de vehículos eléctricos en sus nuevas adquisiciones y en sus flotas totales, todo ello para comprobar si cumplen con la Ley de Cambio Climático. La Conselleria enviará otro requerimiento a estas empresas para que aporten la información solicitada con una advertencia de sanción si no lo hacen.
Casi el 40 % de los rent a car de Baleares incumple la ley al no informar sobre sus coches eléctricos
La Conselleria balear de Transición Energética les pidió los datos y 46 de 122 empresas no han respondido, por lo que les remitirá una advertencia de sanción
También en Noticias
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ibiza debería seguir el ejemplo de su isla vecina Formentera, la cual tiene limitado el número de vehículos que pueden entrar. No es de recibo la magnitud de automóviles que hay en la isla. Existe el concepto de "capacidad de carga, el cual podríamos definir en líneas generales como -la capacidad que puede soportar un determinado sistema- (por ejemplo el número de personas que pueden acudir a una determinada playa sin que la misma sufra una erosión irreparable). Dicho concepto se está viendo superado con creces en numerosos ámbitos (edificación de viviendas, flotas de rent a car, afluencia masiva de personas), llevándonos esto a una inexorable degradación.
Menuda transicion ecologica si para cargar el electrico tienes gastar fuel oil, luego la nula red de cargadores como ya comentan mas abajo. Tema aparte la huella de Carbono que tiene un electrico sin hacer un km y lo contaminante que es la mineria de litio pero que todo sea por el ecologismo, colgarse la medallita y tener la conciencia tranquila
GeneralLos autos híbridos son más comunes aquí y están a la venta a precios mucho más baratos. Necesitan recargarse tanto como la electricidad pura. ¡Pero según la aplicación MELIB, solo funcionan 9 puntos de carga en toda la isla! ¡El resto están rotos y han estado rotos desde el año pasado!
¿Cómo se supone que los turistas deben cargar su automóvil de alquiler eléctrico cuando la mayoría de los puntos de carga están rotos y no tienen instrucciones escritas o no pueden obtener la tarjeta de carga en la oficina de movilidad? Este gobierno es una broma. Increíble incompetencia y pereza.
y el turista que alquila un coche eléctrico donde lo recarga que no hay punto de recarga suficiente y los pocos que hay son rotos y muchas veces ocupados para coche hibrido enchufable???