Baleares será la comunidad más castigada en términos económicos por la crisis sanitaria, pese al mayor control de la pandemia. Prácticamente todos los análisis y previsiones publicados hasta el momento señalan a las Islas como la comunidad que sufrirá la mayor caída del Producto Interior Bruto (PIB) este año motivado por su dependencia del sector turístico internacional. Sin embargo, el lado positivo es que de cara a 2021 las Islas liderarían la recuperación económica de España. Así se desprende del Observatorio Regional de BBVA Research, publicado este virnes.
Según las previsiones de la entidad y como se aprecia en el gráfico adjunto, las comunidades más dependientes del turismo y de las actividades de consumo social serán las más afectadas y además, su recuperación será más lenta. Por ello, en 2020 la caída del PIB será especialmente intensa en Baleares y Canarias, con el -17 % y - 13 %, respectivamente. «Las actividades de turismo y ocio serán el principal lastre en 2020, al retrasar su puesta en marcha más allá de la temporada alta de actividad», sostiene el informe.
Por contra, y de cara al próximo año, a medida que retorne progresivamente la actividad en los sectores afectados por el confinamiento, la recuperación se extenderá hacia el Levante peninsular y las comunidades insulares, aunque de forma asimétrica. Así, Baleares y Canarias, tras la fuerte contracción de 2020, el BBVA estima que serán las comunidades con mayor crecimiento, del 9,6 % y 7,8 % respectivamente. Sin embargo, esta fuerte recuperación «será insuficiente para compensar el hundimiento de 2020» y el PIB de ambas comunidades se situará aún un 5 % por debajo de los niveles alcanzados en 2019.
Además, este año la renta per cápita de los residentes de Balears se verá afectada. El informe del BBVA revela que las comunidades más turísticas podrían perder cinco puntos de PIB per cápita relativo o más, lo que situaría a las Islas «en el grupo de comunidades con renta per cápita por debajo de la media española».
En términos de empleo, Balears también será de las autonomías más castigadas, pues cumple todos los preceptos a que se refiere el BBVA para que así sea: zonas turísticas con una estacionalidad más marcada entre los meses de abril y septiembre con una mayor dependencia del turismo extranjero.
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
@payesa; En el cálculo del PIB no se tienen en cuenta las nóminas.
Me rindo. He leído su comentario varias veces y no entiendo nada de lo que dice. Disculpe mi tono si fue ofensivo. En cualquier caso, deje la economía a los economistas. Gracias y buen domingo.
Aquel que me contestó, por favor, no sea tan brusco. Lo que era mi intención era mencionar que los pognosticos son muy optimistas. No sabemos todavía en cuanto se va a reducir el producto del turismos en general. A mi que tiene una pequeña mini-actividad como ingreso secundario será un 90 % por lo menos, probalemente más. Es un casi 36 % que aporta el puro turismo en Baleares, pero en el PIB entran los demàs ingresos, nominas, ventas de panaderos, de bebidas, taxistas, electricistas y fontaneros y un sinfin más que todos dependen del turismo. Un factor grandote los miles de propietarios de viviendas extranjeros y nacionales que no pueden venir, gente que gasten mucho mas que cualquier turista con sus inversiones, jardineros, personal de limpieza a gastas de restauración. Temo que el impacto será mucho mas doloroso que cualquier profetia politica..
A ver... Si en 2021 no se sabe si ya por fin habrá o no una vacuna, o un tratamiento efectivo... Llevará todavía aproximadamente, 1 año y medio saberlo... Por eso, más vale que la gente deje de hacer el tonto ya, que esto va para largo, y que dejen de jugar a ser Dios y a dar falsas esperanzas. Esto va a ser un proceso lento, y todavía más sabiendo que hay una nueva CEPA... El virus ssigue"evolucionando", menos nosotros que parece que vivamos alelados
Desde luego las matemáticas no son lo tuyo, y menos la economía. La bajada del 17% es del total del PIB balear, siendo la aportación del turismo al PIB general de Baleares de casi el 35%. Y hay que tener en cuenta que parte del 65 % restante se alimenta del turismo y negocios relacionados. En definitiva, la economía de las islas Baleares depende en gran medida del turismo y actividades relacionadas. Quizá si leyeras un poco más y te informaras no quedarías como un ignorante.
A ver, matematicas: Situación: Reducción del turismo, restauración, ocio por lo menos 80 %. Reducción del PIB estimado unos 17 %. Entonces, el turismos, la gastronomia, el ocio solamente producen solo unos 15 % del PIB en Baleares. Que sorpresa, que tonto soy. Pensaba que vivimos principamente del turismo. . ¿ Y de dónde por favor vienen los restantes 85 % del PIB ? ¿ Agricultura, pesca, construcción, o que ? Si és asi, no pasa nada, los 15 % de pérdida procedente del turismo lo tragamos facilmente. Derribos de los hotels y costas y playas libres como antes.
Vamos alegria!! Olé, buffet libre para todos, yuppiiiii!!!
MO PONGAMOS LOS BURROS ANTES QUE EL CARRO, al tran tran
Y hasta el 2021 de que nos mantenemos, del aire????
Ya están los futurologos diciendo tonterías, si nadie sabe lo que va a pasar en el futuro