Investigadores estiman que en verano llegan al mar 400 kilos al día de restos de crema solar
El estudio calcula que el 25 por ciento de las cremas solares acaba en el agua, mayoritariamente en la zona más superficial. | S. Cases
Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) han detectado la presencia de componentes químicos procedentes las cremas solares en el fitoplancton y en algunos peces de las aguas de Baleares. Un estudio realizado en el año 2013 por el investigador David Sánchez-Quiles detectó la presencia de grandes cantidades de dióxido de titanio en aguas de la playa de Palmira (Calvià). Al día se vierten al mar cuatro kilos de este producto procedente de las cremas solares. El equivalente de estas cantidades al global de Baleares implica que cada día de verano llegan al mar alrededor de 400 kilos de restos químicos procedentes de las cremas solares.
También en Noticias
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- La comunidad musulmana celebra el fin del Ramadán en Ibiza
- Gangas, miel y mucho sol en una de las ferias más populares de Ibiza
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
42 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
alguien dijo alguna vez solo los burros i los blancos se ponen al sol..
Para mi el verdadero trader no vende cursos. Yo conocí a Rosario Carrasco Flores, y les puedo asegurar que es una trader excepcional y tiene profesionalismo en pro del bien común, ella con sus esfuerzos y trabajo constante ha desarrollado excelentes técnicas y metodologías de trading, basadas en análisis técnico y financiero.
Teniendo en cuenta que el ser humano actual lleva 300.000 años en el planeta y 299.970 de esos años ha vivido sin crema solar y prácticamente lo mismo sin pesticidas contaminando verduras, plásticos invadiendo los mares y comiendo carnes excesivamente adulteradas.... pues.... igual en algunas cosas volver al pasado sería volver A MEJOR.
Ya que estamos analizando, que analicen la cantidad de litros de orines que se vierten en las playas, damos ganas de reir señores
Cala de Sa bella dona y CAP es Falco , eran un paraíso y ahora flota a diario una espuma como la que sale cuando lavas los platos que da auténtica grima . Verano 18 estuvo cerrada más de una semana por contaminación :(
Hace 40 años estuve de vacaciones en mexico ,y en algunos sitios no se podia usar bronceador nocivo para el medio ambiente,querer es poder y si lo proponemos lo conseguiremos,aunque algunos saldran diciendo que queremos echar al turismo,tenemos que proteger lo que tenemos,pues de eso vivimos al fin y al cabo.
Ya decia yo que era muy raro que los pescaos ya no tuvieran escamas
Hace muchos años que no voy a una playa, como mucho a rocas donde hay poca gente, pero cuando veo esa sopa superpoblada a las orillas de la playa.. no puedo entender,, o es que esa gente no está informada, o no piensan que aparte de lo de las cremas solares,, la sopa de meadas, y muchas otras inmundicias de un montón de gente junta, no puede ser bueno para la salud,, además de ser repugnante. Llámame rarito, pero o encuentro un sitio poco saturado o prefiero quedarme en la ciudad tomandome unas birritas a la sombra..
Pues nada a bañarse con burkini y a estar en la playa con burkini y sombrilla
El agua de la playa de portas Vellls. es cristalina. durante todo el año menos los meses de Julio y Agosto. que. se convierte en verde y. no son las cremas. son los vertidos de los barcos. y. creemos. que de algún restaurante y casas. que están. en el acantilado. Y nadie se preocupa de si los niños y adultos que se bañan cada día en esta playa pueden coger alguna infección