La minería en Mallorca en imágenes
Mallorca fue entre los años 50 y 70 del siglo XX un territorio minero que no solo autoabastecía a las centrales térmicas de las Islas sino que también enviaba a la península barcos cargados de carbón del subsuelo de la Isla.
El alma de la industria zapatera.
A mediados de los años 50 funcionaban en el municipio un total de 48 fábricas de zapatos.
Ecomón, higiene ecológica
Ecomón nació en 1994 de la mano de Antoni Reinés, su fundador, con la idea de fabricar productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente
Ferreries y Lloseta son los pueblos más industriales
El calzado sigue siendo el icono de las manufacturas en las Islas. En el municipio menorquín suponen el 28’1% del VAB
En la rotonda de acceso a Lloseta un viejo vagón recuerda el pasado industrial del municipio.
En la rotonda de acceso a Lloseta un viejo vagón recuerda el pasado industrial del municipio.
Antigua mina de Lloseta.
Antigua mina de Lloseta.
Algunos de los objetos mineros que aún conserva Ginés Lorente, hijo de un capataz minero.
Algunos de los objetos mineros que aún conserva Ginés Lorente, hijo de un capataz minero.
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»