
Tony Hayward
Tony Hayward, delegado ejecutivo de British Petroleum, antes de intervenir en la BBC.

Barack Obama
Almuerzo del presidente Barack Obama con los residentes de Luisiana, donde se encuentra gestionando la crisis del vertido de petróleo.
Obama viaja a Luisiana para evaluar los esfuerzos de BP para frenar el vertido
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizó ayer su segundo viaje a Luisiana, una de las zonas del país más afectadas por el vertido de crudo que ocasionó la explosión de una plataforma de la petrolera BP en el Golfo de Méxido para mostrar liderazgo en la contención del mayor derrame en la historia de ese país.
EEUU anuncia que BP ha logrado sellar la fuga de petróleo en el Golfo de México
El comandante de la Guardia Costera de Estados Unidos, Thad Allen, dijo ayer que la complicada operación de sellado del pozo de British Petroleum está funcionando y, de momento, se ha frenado la fuga de crudo. «Ha parado la salida de los hidrocarburos. Se ha podido estabilizar la salida del pozo», dijo ayer Allen a la emisora de radio WWL.
Investigación criminal
El presidente estadounidense, Barack Obama, solicitó ayer a su recién creada comisión de investigación sobre el vertido de crudo en el Golfo de México que haga lo posible para no impedir cualquier investigación criminal que pudiera emerger en un futuro.

Estación petrolífera en el Golfo de México
Fotografía de archivo que muestra la plataforma petrolífera de British Petroleum en el Golfo de México (al sur de Luisiana). Las primeras oleadas del crudo derramado en el Golfo de México comenzaron a manchar hoy, viernes, 30 de abril de 2010, los islotes exteriores del delta del Río Misisipi, donde se teme un desastre ambiental, según recoge la prensa local. La contraalmirante Sally Brice-O'Hara, comand
La Casa Blanca asegura que BP tendrá que pagar los costes del vertido de petróleo
La marea negra, que se estima tiene el tamaño de la isla de Puerto Rico, amenaza a cuatro estados norteamericanos y cientos de kilómetros de costa, entre los que hay algunos espacios naturales protegidos.

VERTIDO DE PETRÓLEO
La marea negra ya ha llegado la bahía de St. Louis, Misisipi y amenaza a cuatro estados más.

Marea negra
Imagen cedida por la NASA que muestra el avance de la marea negra en el Golfo de México.
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Intervienen por fin en la degradada garita de la plaza de sa Torre del puerto de Ibiza