La II Mostra de la Col·lecció Ramon Medina reúne obras de Vicent Calbet y ‘Portmany’
La Sala de Exposiciones de Can Jeroni, en Sant Josep, inaugura este viernes a las 19.30 horas la segunda exposición dedicada a la Col·lecció Ramon Medina. En esta ocasión estará centrada en dos de los pintores ibicencos más importantes del arte contemporáneo: Vicent Calbet y Antoni Marí Ribas, Portmany. La primera muestra de esta colección tuvo lugar en agosto de 2018 y tuvo un gran éxito de público. En ella se ofreció una visión amplia de los numerosos artistas que interesaban a Medina como Ferrer Guasch, Narcís Puget, padre e hijo, Laureà Barrau, Anglada-Camarasa, Agudo-Clará, Valdemar Boberman, Chico Prats, Sarah Nechamkin, Pep Marí y los mismos Calbet y Portmany. El coleccionista Ramon Medina nació en Ibiza en 1928 y murió en 2004. Pasó la mayor parte de su vida laboral trabajando como administrativo en la destilería Marí Mayans y con su sueldo y la venta de algunas propiedades familiares alimentó una pasión por el arte que le permitió reunir más de 300 obras de pintores establecidos en la isla. La pasión por la pintura surgió a raíz de un primo de su padre y un tío que eran pintores aficionados, tal y como recordaron ayer desde el Ayuntamiento de Sant Josep mediante una nota de prensa. Adquirió su primer cuadro en 1953, un óleo de Antoni Pomar y a partir de ahí siguió coleccionando y haciéndose amigo de muchos pintores, que le consideraban un gran pagador. Aunque frecuentaba a menudo Sant Josep, donde tenía mucha familia, Medina vivía en un piso de la calle Vía Púnica de Vila y allí, en sus habitaciones, guardaba sus tesoros artísticos. A lo largo de los años juntó una colección que, contemplada junta, resulta prodigiosa. De hecho, según el consistorio josepí «parece imposible encontrar en Ibiza a alguien que amara el arte con tanta intensidad y disfrutara de esta complicidad con los artistas de la isla».
Can Jeroni acoge durante todo el fin de semana el V Congreso de AFONIB
Este fin de semana el centro cultural Can Jeroni de Sant Josep acogerá la quinta edición del Congrés de l’Associació Fotògrafs de la Natura de les Illes Balears - AFONIB.
Can Jeroni acoge hoy la apertura de una nueva edición de ArtFutura
Hoy comienza en el Centro Cultural Can Jeroni de Sant Josep una nueva edición del festival ArtFutura de Ibiza que hasta el 16 de abril también viajará hasta el Cine Regio de Sant Antoni y Can Ventosa en Ibiza.
Pau Roca y sus 'coses excepcionals' llegan este domingo al escenario de Can Jeroni
Se trata de una adaptación en catalán de la conocida obra Every Brilliant Thing del dramaturgo y director inglés Duncan McMillan.

El flamenco más íntimo se cita esta noche en Can Jeroni
Imagen de la bailaora Aroa Barea Hombrado.

Josefina Torres presenta ‘Trencar el Concepte’ en Can Jeroni
La muestra’Trencar el concepte’ se inaugura mañana y se podrá visitar hasta el día 25 de este mes.
Alejandro Rodríguez mostrará su unión con los músicos de Ibiza en su espectáculo ‘Al palo'
El bailaor cordobés estrena este sábado a las 20.30 horas en Can Jeroni su nuevo trabajo junto a Mati y Luis Fernández, Luis Amador o el reconocido violinista ibicenco Ramsés Puente.
Danza
Alejandro Rodríguez mostrará su unión con los músicos de Ibiza en su espectáculo ‘Al palo'
El bailaor cordobés estrena este sábado a las 20.30 horas en Can Jeroni su nuevo trabajo junto a Mati y Luis Fernández, Luis Amador o el reconocido violinista ibicenco Ramsés Puente.
La figuración lírica y abstracta de Miquel Farriol en Can Jeroni
Miquel Farriol ha inaugurado una exposición de pintura en la sala cultural Can Jeroni en Sant Josep, que podrá contemplarse hasta el próximo 27 de mayo. La muestra se titula Paseando por el paraíso y en ella podemos observar veintitres cuadros de tamaño mediano y grande y dos series; la primera es un tríptico y la segunda está formada por ocho cuadros más pequeños. Farriol ha estructurado la exposición en tres niveles pictóricos. En la planta baja presenta las obras englobadas dentro de Paseando por el paraíso, más figurativas, que dan título a la exposición. En un segundo nivel, en el pasillo de acceso a la segunda sala, una serie que recuerda las viñetas de un tebeo, Del nivel 1 al nivel 2, después, un cuadro que titula Sorpresa y que introduce al espectador en el tercer nivel de la segunda planta que consta de la serie de Peces faraónicos del Nilo y otros cuadros más abstractos. La mayoría de las obras son trabajos recuperados de hace unos treinta años, acuarelas y tintas chinas, que ha escaneado, intervenido digitalmente e impreso en papel canson con soporte de foam, en lienzo o en vinilo sobre divond. Su proceso creativo se caracteriza, como explicó él mismo a Periódico de Ibiza y Formentera, «por la captación de impresiones de algún objeto o algún tema sobre el cual empieza a trabajar, no tiene una línea muy definida, a veces, eso es lo de menos, lo que importa son las ganas de trabajar, de disfrutar y de buscar nuevas formas con las herramientas digitales que utiliza, lo que le sugiere una figuración lírica y abstracta, con la búsqueda de tensiones cromáticas y dinámicas gestuales». Añade que «las herramientas digitales son tan válidas como las pictóricas». Kandinsky, al respecto, hablaba de tres aspectos fundamentales en una obra de arte: la impresión, la improvisación y la composición. En este sentido, Farriol se ve identificado con este método: «Captar de manera improvisada una impresión sobre algo y después traducirla en una composición que vas trabajando hasta obtener resultados satisfactorios, sin buscar una profundidad conceptual». Miquel Farriol (Barcelona 1950) estudia diseño gráfico en la escuela Massana de Barcelona y después continúa con estudios de fotografía en la escuela Elisava de Barcelona. De 1973 a 1976, fecha en la que establece su residencia en Ibiza, se dedica a la edición de cómics marginales dentro de la corriente Underground y colabora con diferentes publicaciones como la revista Star. Los monográficos más destacados en los cuales participó fueron Catalina (1974), El Rrollo Enmascarado (1974), Purita (1975) y Nasti de Plasti (1976). Algunos fueron censurados. Fue juzgado en calidad de editor, en unos momentos de la etapa del final del franquismo en que la libertad de expresión era todavía una utopía. En 1976 se traslada a Ibiza donde se instala en la comuna Can Americano con algunos dibujantes como Mariscal, Montesol, Pepichek o Nazario. A partir de aquel momento Miquel Farriol decidió abandonar la pluma para dedicarse a la agricultura, aún así, continuó con la edición y confección de Nasti de Plasti en Ibiza. Como pintor estuvo presente en 1984 en el Tercer Premio Hispanoamericano de Pintura y Escultura Daniel Vázquez Díaz de Huelva, y ese mismo año participó en la exposición colectiva Cosas en la Caixa de Pensions de Ibiza. En 1985 participó en la muestra que inauguró la galería Berri en Sant Agustí, en la exposición colectiva de la galería Es Llimoner de Sant Antoni, colaboró en el Saló de Tardor de la Biennal de Pintura de las Baleares y presentó su primera exposición individual en la Caixa Postal De Ibiza. En 1986 participó en la exposición Secuencias realizada con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Federico García Lorca en la Sala de Cultura Sa Nostra. En 1978 decidió cambiar la agricultura por la jardinería y a partir de ese momento se dedicó al diseño y realización de jardines y paisajes. Desde 2016 vuelve a realizar exposiciones colectivas.
Arte
La figuración lírica y abstracta de Miquel Farriol en Can Jeroni
El próximo 4 de mayo Miquel Farriol inaugura una exposición de pintura, a las 19.30 horas, en la sala cultural Can Jeroni en Sant Josep, que podrá contemplarse hasta el próximo 27 de mayo.

La figuración lírica y abstracta de Miquel Farriol en Can Jeroni
El artista con una de sus obras.
El músico sirio Ashti Abdo regresa en febrero a los escenarios de Ibiza
El artista sirio Ashti Abdo (Aleppo, 1982) actuará en Sant Josep (Ibiza) el próximo 10 de febrero dentro de unas jornadas de concienciación con el pueblo sirio. La actuación tendrá lugar en el centro cultural Can Jeroni a las 20.30 horas. En declaraciones a Europa Press, el músico ha reconocido "estar muy contento" de regresar a Ibiza para actuar. "Recuerdo el primer concierto en la isla que fue maravilloso para mí, con un público muy atento y emocionado. Me mostraron tanto afecto que no lo olvidaré nunca", ha explicado. Abdo interpretará temas de diferentes zonas, la "mayoría kurdas, algunas alegres y otras tristes". Asimismo, en su repertorio incluirá piezas de Azerbaiyán o Turquía, sin olvidar su obra 'Beja' sobre la guerra que ha asolado el país sirio. Según ha recordado, 'Beja' en kurdo significa contar una historia y, con ella, el artista ha querido relatar lo que pasa en Siria. "Nunca se podrá entender el sentido de una guerra con una canción, pero he querido dar voz al sufrimiento de mi país y, aunque estoy lejos del peligro, he sentido que era mi deber y lo he hecho con el alma", ha añadido. El cantante, autor y multiinstrumentista Kurdo nació en Afrin, cerca de Aleppo y, según ha afirmado, la música siempre ha formado parte de su vida, aprendiendo desde muy joven a tocar el instrumento típico de la zona, tembur o saz. Debido al conflicto en Siria, junto a su familia se vio obligado a abandonar el país "para salvar la vida". El evento del 10 de febrero en Can Jeroni está organizado por el Ayuntamiento de Sant Josep y, dentro de estas jornadas de concienciación con el pueblo sirio, el Consistorio tiene la intención de proyectar, el 9 de febrero, la aclamada película 'Insyriated' (2017) del director Philippe Van Leeuw. Esta producción belga relata la vida de una madre de tres hijos, Oum Yazan, que convierte su piso en un refugio seguro para su familia y vecinos durante el conflicto bélico que azota Siria. La película está protagonizada por Hiam Abass y logró el Premio del Público (sección Panorama) en el Festival de Berlín del pasado año, así como en el Festival de Copenhague y en el de Sevilla.

Planas y Menéndez Rojas exponen «tierras y roca» en Can Jeroni
Planas y Menéndez Rojas exponen «tierras y roca» en Can Jeroni.
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
- Se estampa drogado con el coche en un polígono industrial en Ibiza y acaba detenido