El 4 de diciembre de 1999 está marcado en el calendario como uno de los días más importantes en la historia de Eivissa. Y es que la UNESCO incluyó a Eivissa en la lista de Patrimonios de la Humanidad, reconociendo su singularidad bajo la categoría «Eivissa, Biodiversidad y Cultura». Con este reconocimiento, las Islas Pitiusas se unieron a un selecto grupo mundial, siendo España el país con más bienes inscritos en esta distinción. Para Eivissa, una isla predominantemente turística, este reconocimiento ofrece una herramienta clave para promover no solo sus playas y fiestas sino también su rica historia y biodiversidad, aspectos que han cobrado relevancia en los últimos años. Así, la isla ha experimentado un notable crecimiento en el turismo cultural, rural y deportivo, orientaciones que se han consolidado como pilares del futuro turístico de la región.
Eivissa, 25 años como patrimonio mundial
El 4 de diciembre de 1999 se consiguió la declaración de Patrimonio de la Humanidad, un hito histórico no sólo para la ciudad de Eivissa sino para la imagen de toda la isla
04/12/24 6:00
- Asamblea en Ibiza contra el Estatuto Marco: 95 médicos abandonan la sanidad pública de las Islas
- Cruzada en Ibiza contra las caravanas, tiendas de campaña, chabolas y furgonetas que se alquilen a turistas
- Destrozan los baños públicos de un conocido parque de Ibiza: «Lo que es de todos se respeta»
- Alertan de «maniobras peligrosas» de un camión en un aparcamiento disuasorio de Ibiza
- Suspendida más de cinco años una funcionaria del Consell de Mallorca por no ir a trabajar y 'fichar' en otra empresa