Ya está todo listo para que arranque una nueva edición de la Ibiza Media Maratón. La cita, que se celebrará este sábado a partir de las 18.00 horas, ha sido presentada este jueves con la presencia, entre otros, de Elena Congost, medallista paralímpica en Río, que ejerció de embajadora.
La barcelonesa no podrá contar con su guía habitual en esta cita y será Dani Becerra, presidente del Club Atletismo Ibiza, el que haga esta función. «Lamentablemente, mi guía se lesionó en la maraton de Barcelona hace dos semanas. Hemos tenido que improvisar un guía local. Dani Becerra se ha ofrecido y estoy muy agradecida. Intentaremos correr al ritmo que marca la liebre y espero disfrutar mucho», dijo al respecto.
Congost se mostró «sorprendida por la cantidad de participación femenina». «Como mujer y deportista, estoy muy contenta de que cada vez se apunten más mujeres a este tipo de pruebas. También estoy muy contenta por poder venir a la isla y disfrutar de turismo deportivo», expuso.
El trazado ofrece una primera parte con predominio descendente, ideal para imprimir un ritmo rápido desde la salida en San Josep. A los 7 km, el trayecto se acerca a la costa en Cala Jondal, brindando unas vistas espectaculares del Mediterráneo.
El kilómetro 10 marca el paso por Sa Caleta, una zona de gran valor paisajístico, antes de continuar hacia Sant Jordi de Ses Salines, situado en el kilómetro 15, donde el terreno se vuelve prácticamente llano, permitiendo un ritmo estable hasta la meta en el centro de Ibiza.
Este perfil rápido y favorable para grandes marcas se convierte en el escenario ideal para que los corredores intenten batir sus propios récords personales. La plusmarca actual del evento ibicenco lo tiene los keniatas Josphat Mutisya Mutula con 1h 01m 48s y en chicas Maurine Jemutai Toroitich con 1:10:51 conseguidos en la edición de 2023.
Entre los atletas que participarán en esta edición se encuentra Hassan El Abbassi, con un impresionante récord personal de 59:27 en la Media Maratón de Valencia. Buscará aprovechar el descenso inicial y el tramo final llano para mejorar su tiempo. También participa Ahmed El Jaddar, quien posee una mejor marca de 1:00:40, lograda en la Media Maratón de Barcelona.
Por su parte, Mohamed El Ghazouany, joven promesa del atletismo marroquí con un mejor tiempo de 1:02:25 en la Media Maratón de Marrakech, llega a Ibiza con el firme propósito de rebajar su marca y consolidarse entre los mejores. El deportista residente en Albacete fue segundo en la IMM de 2024 con una marca de 1:02:40 entrando al esprint con el ganador del evento, el atleta marroquí con nacionalidad española Ilias Fifa Temsamani, que marcó un segundo menos. El Ghazouany participó hace unas semanas en el Campeonato de España de 10K, disputado en Bilbao ganando la carrera con una marca de 28:06.
La prueba cuenta con récord de inscritos: 3.640. Salva Losa, conseller de Deportes, resaltó este dato: «Los dos últimos años, esta prueba ha crecido exponencialmente. En 2023 participaron 900 atletas y en 2024, 1.600. Ahora hay más de 3.500. Es algo que tenía que pasar. Es una prueba con mucho recorrido y prueba de ello es lo que está consiguiendo el equipo de Andoni Valencia año tras año, poniendo en el top de las pruebas deportivas a esta Ibiza Media Maratón. Esperemos que no sea el techo».
Losa destacó que el deporte de Ibiza atraviesa «un momento dulce». «Estamos consiguiendo que Ibiza sea conocida fuera de la isla como un destino turístico deportivo», agregó. La Ibiza Media Maratón, desde luego, es prueba de ello.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Oh ya empezamos ... borrando comentarios.
Otro sábado más fastidiando al personal. Parece que piensen que tenemos coches voladores...
Menos mla que cae en sábado. Aunque algun currante debe currar pero son de ir a buscar parking. Quien peor los que estan horas en la carretera y buscando carga y descarga