Una imagen de la zona en la que se realizará la instalación. | Alejandro Mellon

TW
1

El proyecto del campo de fútbol y rugby de Es Putxet ha salido a licitación este mismo martes por un valor de casi cuatro millones de euros. Las ofertas se podrán presentar hasta el día 17 de marzo a las 19.00 horas.

En concreto, el presupuesto base de licitación sin impuestos es de 3.925.910,42 euros y el proyecto no tiene financiación con fondos de la Unión Europea.

El objeto del contrato es la construcción de un campo de fútbol y rugby municipal de Eivissa, situado en el barrio de es Putxet. La instalación estará destinada a la práctica de fútbol 11, fútbol 7 y rugby sobre una superficie de hierba artificial.

Además del campo de juego, se construirá una taquilla, que controlará el acceso del público al campo de juego; una ET de obra, y se instalarán 12 módulos prefabricados que contemplan las funciones de sala de fisioterapia, vestuarios para mujeres, vestuarios para hombres, oficinas, vestuarios para árbitros, almacén y lavabos públicos.

El nuevo campo de juego consta de una superficie a base de hierba artificial y libre de obstáculos de 113,00x72,00m. En la zona norte de la parcela se instalará un graderío de 8 filas con 986 plazas, y en la zona superior de este graderío se podrá construir otro.

Las obras e instalaciones definidas en este proyecto no interferirán en las futuras obras previstas como la ampliación del graderío, o una construcción que contemple unos vestuarios, sala de fisioterapia, oficinas y baños públicos.

El proyecto contempla la ejecución de las instalaciones de suministros y saneamiento necesarios para las actividades consideradas, el equipamiento de juego indispensable (banquillos, porterías y banderines), la red de riego y la iluminación del terreno de juego, el vallado de todo el solar así como los trabajos de movimientos de tierra y urbanización interior necesarios para alcanzar los niveles que permitan la ejecución del campo de juego y el resto del programa.

Se prevé un plazo de ejecución aproximado del proyecto de cinco meses. El terreno de juego deberá aprobar las pruebas correspondientes según la normativa vigente de aplicación para la certificación de homologación de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y de la Real Federación Española de Rugby (RFER).