9 ESPAÑA:Rollán; Pedrerol, Estiarte (2), Hernández (1), Iván Moro, Gómez (2), García (2) "equipo inicial", Marcos, Ballart, Sans (1), Sánchez Toril y Daniel Moro (1).

8 CROACIA: Skolnekovic; Saric (1), Simenc (1), Krzic (1), Smodlaka, Barac (2), Kobescak "equipo inicial", Fatovic (1), Stritof, Ivanis (1), Boskovic (1) e Hinic.

Parciales: 1-1, 3-1, (descanso) 2-3 y 3-3.
Àrbitros: Prijodko (KAZ) y Clemencon (FRA). Excluyeron por tres faltas personales a los españoles Marcos, Hernández e Iván Moro y al croata Stritof.

IÑAKI DUQUE
La selección española, tal y como habían prometido su entrenador y sus jugadores durante la primera fase, sacó a relucir su mejor waterpolo en el temido cruce de cuartos de final y, apelando a la magia que le hizo campeona olímpica en Atlanta, superó por 9-8 a uno de los equipos más en forma de este campeonato, Croacia.

Los jugadores de Juan Jané se conjuraron desde el principio para demostrar la calidad y la casta que les ha servido para convertirse en los vigentes campeones olímpicos y del mundo. Croacia sólo estuvo por delante en el marcador con el 0-1 inicial, neutralizado por Manel Estiarte antes de la conclusión del primer cuarto.

España comenzó a poner los cimientos sobre los que construyó su victoria en el segundo cuarto, en el que su trabajo defensivo y su acierto en las jugadas de ataque con superioridad numérica le sirvieron, gracias a un gol de penalti de Estiarte a catorce segundos del final, para llegar al descanso con 4-2 a su favor. Croacia siempre jugó a remolque, pero en ningún momento se sintió presionada por tal circunstancia y no perdió el pulso de un partido que estaba condenado a decantarse del lado de quien mantuviera mejor tono físico y soportara mejor la tensión de los últimos instantes.