M.T. Se trata de un balón, normalmente naranja, de cuero y que a diferencia de lo que pensaría todo el mundo se bota con las manos, ya que tocarlo con los pies está prohibido por el reglamento. El baloncesto, segundo deporte en fichas de Balears, es uno de los que más cantera mueve y de hecho, no cesa en su actividad en prácticamente todo el año.

Precisamente, en relación a este dato y a la gran actividad que desarrolla en los meses de verano, una de las más altas de los deportes de temporada invernal, hay que destacar los campus y cursos que en verano tienen su caldo de cultivo.

Dos son los que este año han llamado la atención de los más jóvenes. Primero el municipal organizado en el Pabellón de Eivissa y en las pistas del Portal Nou, y en segundo lugar el que organizó el patronato de Santa Eulària.

En Eivissa unos 120 niños se apuntaron a uno de los campus más largos que se organizan en España. Un mes, por 2.500 pesetas le convierten también en el más económico del país. Su coordinador, Pepe Fraile, bajo el que trabajan 13 monitores, explica que los objetivos son «mejorar la técnica individual, la habilidad y la coordinación». «Para ello además de las clases, la última semana se disputa un torneo de 3x3 y un concurso de tiros libres, para fomentar el juego y la diversión», aclaró.

Fraile asegura que el trabajo con la base se nota y cada vez «hay más chavales de iniciación». Precisamente, este trabajo con los principiantes es el que defienden todos, puesto que este año los campeones del Mundo júnior han demostrado que la fórmula funciona.