La red que controlaba el tráfico de anabolizantes en Mallorca y Eivissa pretendía expandirse a Valencia
En la tarde de ayer fueron puestos a disposición judicial acusados de distribuir sustancias dopantes y algunos de tráfico de drogas
El Cuerpo Nacional de Policía habilitó un modélico dispositivo para trasladar a los detenidos al juzgado. | T.Ayuga
Nueve detenidos en el marco de la mayor operación realizada en Balears contra el tráfico de anabolizantes pasaron en la tarde de ayer a disposición judicial.
Antoni Rotger, juez que sustituía al titular del Juzgado de Instrucción número 3, José Castro, que ayer estaba en función de guardia fue el responsable de tomarles declaración.
A los acusados, representados por los letrados Agustín Aguiló, David Salvà, Miguel Arbona y Vicente Campaner, se les imputaba los delitos de tráfico de sustancias dopantes. Al mismo tiempo, a algunos de los arrestados también se les acusa de un delito contra la salud pública al localizarles droga durante los registros practicados.
Según información policial a la que ha tenido acceso Ultima Hora, los búlgaros eran los encargados de introducir las miles de dosis de anabolizantes en la Isla. Lo hacían a través de un complejo sistema de paquetería. Una vez en Mallorca, uno de los ciudadanos búlgaros se encargaba de distribuir todo el género, en grandes cantidades, a los contactos mallorquines, en especial, a dueños de centros deportivos, entrenadores personales o personas muy relacionadas con el mundo del culturismo.
Una vez los anabólicos estaban en poder de la red mallorquina, ellos se encargaban de vender las dosis a pequeña escala entre su círculo de consumidores. Clientes de los gimnasios y culturistas eran sus compradores.
La policía detectó que la organización detenida en Mallorca tenía pensado abrirse mercado en la Comunitat Valenciana. De hecho, realizaron varios contactos y ya disponían de posibles compradores.
Durante los registros, cabe destacar que, algunos de los detenidos, también fueron sorprendidos con sustancias estupefacientes.
Durante las declaraciones en el juzgado un gran número de familiares y amigos se congregaron para mostrarles su apoyo.
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- El horror del alquiler en Ibiza: 3.000 euros por un 'cuchitril' con humedades
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- «Se comía cuando se podía»
- Manifestación en Ibiza por el derecho a la vivienda
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
a bueno... eramos poco y ahora los bulgaros...cuando van a entender que aqui no somos tontos que la policia trabaja como ninguna ..y que aqui , no se hace lo que se quiere ...que hay leyes ,orden,dicilina y que somos gente de trabajo y no queremos ver esta clases de cosas ..por que no venden en su pais ...que turismo de m...da, cuando van hacer las cosas bien en relación al turismo ,,no se dan cuenta que estamos quedando re re mal fuera ..que no saben lo que se dice de ibiza...isla de DROGA,SEXO,Y MUERTE , genial sigan asi ...algun dia se daran cuenta el daño causado a la sociedad.