Terremoto en Mallorca
A lo largo de la historia se han registrado 76 terremotos con epicentro en Balears
«El terremoto ha sido muy poco importante pero se ha sentido porque ha sido superficial, a tres o cinco kilómetros de profundidad como mucho. No hay ninguna réplica y si la hubiese sería extraño que se sintiera». Emilio Carreño es el director de Red Sísmica de España y ayer explicó algunos detalles del terremoto de 3,2 grados que se notó en numerosos puntos de Mallorca.
Carreño indicó que «a pesar de que ha sido pequeño es un terremoto, el foco se ha localizado en el mar, a unos siete kilómetros de la costa, frente a la zona de Magaluf. En el lugar donde ha ocurrido es poco frecuente que se produzcan terremotos, hay más probabilidad en el noroeste de la Isla, donde se han registrado muchos, pero donde ha ocurrido este último no es tan corriente».
Respecto a las causas, el director de la Red Sísmica Nacional manifestó: «De las estructuras que pueden generar terremotos en Balears aquí no tenemos información, puede ser alguna falla cargada de esfuerzos que ha roto, pero no hay conocimientos importantes de fallas en esa zona y eso da tranquilidad». En este sentido, Carreño reiteró que el terremoto de ayer había sido de poca intensidad, y «tendríamos que hablar de un terremoto de magnitud cinco para que se registrasen daños en Balears».
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.