Y es que, añade Ordowski, «creen que porque pagan 400 euros por noche tienen derecho a todo, incluso a exigir que los negocios de la calle estén en silencio para que ellos puedan dormir en un apartamento turístico que resulta que es ilegal».
La calle de la Virgen ha sido durante años el epicentro del puerto de Ibiza. Un lugar cargado de simbolismo y encanto que todo el que llegaba a la isla quería visitar sí o sí. Hoy en día las cosas han cambiado. La temporada de 2024, asegura Ordowski, «no fue realmente buena» para los establecimientos de esta calle. Y aunque los empresarios admiten que hoy sí encuentran en el Ayuntamiento de Ibiza un apoyo, creen que este debería ser mayor. En este sentido, Ordowski destaca iniciativas como la puesta en marcha por el concejal de Comercio, Álex Minchiotti, de rebajar la tasa que pagan por la instalación de terrazas si abren más de nueve meses al año. Una bonificación que, asegura el presidente de la asociación, no será suficiente si no se acompaña de otras medidas como puede ser la organización de «grandes eventos». Y pone como ejemplo las fiestas de Navidad de este año, que, en su opinión, han sido «muy interesantes y han dado mucha vida a la zona».
«Exceso de normativas»
Ordowski, por otro lado, considera que el Consistorio impone a esta calle, en la que la regulación del PEPRI es fundamental, un «exceso de normativas» que afectan a la marcha de los negocios. «Hay mucha burocracia», denuncia. Y es que hasta el hecho de poner plantas en la vía está regulado: «Nosotros queremos poner buganvillas, más color, más verde, pero el Ayuntamiento nos dice que el problema es que la raíz puede meterse en las tuberías. En otras ciudades esto se pone y no hay problema. Ahora, con la nueva normativa, tampoco podemos poner macetas. Y el PEPRI nos impide también poner toldos. Entonces, resulta que pagamos un montón de tasas e impuestos para después no poder hacer nada. La calle de la Virgen se ha convertido en una zona hostil para hacer negocios y lo que pedimos es que el Ayuntamiento no la haga todavía más hostil».
Por otro lado, un comerciante de la calle de la Virgen, que prefiere no identificarse, relata, por su parte, que los turistas «que se alojan en los apartamentos ilegales son los que luego no tienen ningún problema en dejar en tu mesa la botella de cerveza vacía porque dicen que, como pagan, te tienes que ocupar tú». Y añade: «El Ayuntamiento está trabajando contra este alquiler ilegal pero la realidad es que Ibiza en general se ha convertido en un superlujo mal entendido. Te piden como mínimo 4.000 euros de alquiler por un local y 3.500 euros por un piso. Esto es algo que las pequeñas y medianas empresas no podemos soportar. Los empleados, por convenio, han de cobrar un mínimo de 1.800 euros al mes, pero estamos pagando más de 2.500 y, aun así, no llegan. Hablamos de trabajadores que ni siquiera pueden salir a cenar porque no les da el dinero.
Los altos precios, asegura este comerciante, están «matando al turismo de siempre, que ya te dice que si las cosas siguen subiendo, no podrá permitirse venir más». Ordowski asiente y añade que los empresarios de la zona están dispuestos a abrir más meses al año pero con condiciones: «Hay que flexibilizar y ayudar para que podamos abrir todo el año. Por ejemplo, la idea de abrir el parking del puerto durante el invierno ha sido muy buena. Pero hacen falta otras cosas. La Asociación de Vecinos y Comerciantes del Puerto va a pedir que les dejen instalar toldos para poder tener las terrazas en invierno porque, si no, es desagradable sentarte fuera. Tienen que ser más flexibles con estas cuestiones».
Mejora la seguridad
La seguridad siempre ha sido el talón de Aquiles de la calle de la Virgen. Hoy en día, asegura Ordowski, las cosas han cambiado mucho. «La seguridad está mejorando, no tiene nada que ver con lo que había antes», subraya, «pero ahora lo que hay que mejorar es la imagen. Por ejemplo, hay que poner más iluminación y que la gente sepa que la situación ha cambiado. No puede ser que yo tenga una clienta que en invierno me diga que no se atreve a venir a mediodía. Eso es un tema de imagen».
Sobre esta cuestión, el presidente de la Asociación de Comerciantes de la calle de la Virgen considera que el cambio de estrategia del Consistorio ha sido importante porque «antes se hablaba con cada colectivo y ahora han entendido por fin que hay que hablar con todos a la vez porque es la única manera de solucionar los problemas».
Finalmente, la presencia de toxicómanos en la calle ha disminuido con respecto a años anteriores pero se mantiene, con todo lo que ello conlleva. Y para esto la propuesta de Andreas Ordowski es controvertida: «Tiene que haber una narcosala para sacar a esta gente de la calle. Que tengan un lugar seguro y que no estén en la calle. Esta es la zona más antigua y bonita de Ibiza pero hay este problema. Y lo que siempre nos preguntamos es por qué están aquí y no en, por ejemplo, Vara de Rey. Ahí no se permite que esto suceda».
19 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Rafa TRILERO podría venir una noche de copas por la Marina y comprobar el INFIERNO que padece sus residentes...y también aprovechar para hacerse fotitos!
Alucino con lo que estoy leyendo. Vaya caradura...
Vaya tomadura de pelo. Este señor siempre defendiendo a la mafia de los bares, que piensan que este barrio es una gran discoteca. Esta gente, además de trapichear en sus terrazas, amenazan y se ríen de los vecinos de la zona. Y ahora este señor dice que no nos quejamos, que son los turistas que lo hacen. Lo que hay que aguantar en este barrio, venga Dios y lo vea.
Yo me mudé de la calle Cipriano Garijo por cuenta del Angelos bar, el establecimiento nefasto que más contaminación acústica causa en toda la zona, seguramente apoyado por la ineptidud de sus amiguetes de contubernio (ayuntamiento, concejalía de medio ambiente y policía local).
Yo me he tenido que mudar fuera de ese barrio porque el ruido de los bares era infernal. Hasta las 4 de la mañana, gritos en la calle y mi habitación retumbando por la música de los bares. Y cuando me he quejado, solo he recibido amenazas. Y no, no soy turista, nací aquí en la isla. Muchas gracias, Sr presidente Andreas Ordowski, sois una panda de mafiosos.
de la calle la Virgen no se podía aplicar a toda la isla o a toda las Baleares.
Perdon? Vamos ahora a decir que quien se queja del ruido es el turismo de borrachera y no los residentes?? esto es una broma??
Vaya tras turistificar todo el barrio después de políticas nefastas ocurre esto. No se podía saber
Sr alcalde,tiene una oportunidad de oro para solucionar lo que tanto crítico del la tata ruin,ahora es el momento de demostrar que decía la verdad,de lo contrario empezaremos a pensar que solo vendía humo,como las escaleras mecánicas de acceso a archiduque Luis Salvador en Puig des Molins,eso se desvaneció y era promesa electoral......no vamos desinflando verdad señor alcalde?
shhh trabajar en b en españita es mucho mejor no digais nada jajajaja