Las navieras insisten: la regulación de acceso de vehículos «no solucionará la congestión vial»

La patronal estatal de navieros ANAVE, de la que forman parte Baleària, Trasmapi, GNV y Grimaldi, afirma que esta medida «perjudica al transporte marítimo y a la economía insular»

Imagen de archivo de una operativa de descarga de un barco en los muelles de es Botafoc del puerto de Ibiza.

TW
2

La compañía Baleària, a través de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), reiteró este miércoles su oposición a la Ley de control de afluencia de vehículos en Ibiza. Representantes de la patronal participaron en la reunión celebrada en el Consell d´Eivissa para abordar detalles de la nueva norma que estará en vigor a partir de junio.

Según expresaron empresas como Baleària, comparten la opinión de que la saturación en la isla es un problema, pero creen que esta ley no lo solucionará.

Las navieras aseguraron que la máxima institución insular se mostró receptivo a sus inquietudes y planteamientos. Por ello, se acordó crear una mesa técnica con la participación de todas las partes implicadas para analizar cómo debe desarrollarse y aplicarse la ley. El presidente de Baleària, Adolfo Utor, fue uno de los asistentes a la reunión.

Este mismo miércoles, a través de sus redes sociales, las navieras volvieron a reclamar la suspensión del control de afluencia de vehículos al considerar que la medida «perjudica al transporte marítimo y a la economía insular sin resolver los problemas de congestión vial». En este mismo mensaje aseguraron que, en temporada, circulan a diario por las carreteras de Ibiza unos 2.600 vehículos llegados por vía marítima a los que se suman 18.000 turismos de alquiler.

También destacaron que en Ibiza hay unos 172.000 vehículos, lo que equivale a más de un coche por residente, «más que en cualquier otro lugar de España».

«Esto supone que los vehículos procedentes del tráfico marítimo representan sólo el 1,5% del total de la isla en verano, por lo que limitar la entrada de vehículos no tendrá impacto y no solucionará la congestión», afirmaron las navieras en el mensaje.

Con el incremento de trámites que conllevará la ley, incluso alertaron de que la limitación podría llevar a las navieras a reducir servicios, lo que afectaría a la movilidad y al abastecimiento de mercancías. Además, reclamaron «medidas racionales que partan de realidades» para solventar los problemas de saturación en las carreteras de la isla.