Sant Josep apuesta por la sostenibilidad en el mantenimiento de sus jardines

El nuevo contrato prioriza el uso de plantas autóctonas y vehículos eléctricos

Fotografía de algunos de los trabajadores para este proyecto.

TW
3

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado este miércoles el nuevo servicio de mantenimiento y conservación de jardines y zonas verdes del municipio, que asume la empresa MESPISA a través de su división de jardinería Ibiza Green.

El alcalde, Vicent Roig, destacó la importancia de este nuevo contrato, que amplía la cobertura de espacios verdes en el municipio y da respuesta a necesidades que hasta ahora no estaban plenamente atendidas. «Este contrato nos permite abarcar todas las zonas del municipio, incluyendo aquellas que antes no contaban con un mantenimiento adecuado», señaló Roig. Además, subrayó que la sostenibilidad es uno de los ejes clave del proyecto, con la incorporación de plantas autóctonas y sistemas de riego que minimizan el consumo de agua.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, resaltó la magnitud del trabajo que implica el mantenimiento de las zonas verdes de Sant Josep, que incluyen 75.000 metros cuadrados de jardines, cerca de 3.500 árboles y más de 2.200 zonas ajardinadas. «Hemos apostado por maquinaria y vehículos eléctricos para reducir la huella ambiental y, como novedad, se han creado 80 refugios para lagartijas en distintas zonas ajardinadas, en colaboración con la empresa adjudicataria», explicó Bocú. También detalló que el contrato, valorado en 725.000 euros, tendrá una duración de tres años con posibilidad de prórroga por dos años más.

En esta línea, la gerente de Ibiza Green, Marta Gorriz, detalló que el 80% de los vehículos y toda la maquinaria utilizada en el mantenimiento de jardines es eléctrica, lo que contribuye a la reducción de emisiones. «Nuestro objetivo es reutilizar materiales locales, evitar el uso de productos químicos y mejorar progresivamente los espacios verdes de Sant Josep», afirmó.

Además, la frecuencia de las tareas también aumentará, con dos revisiones semanales de las zonas verdes, cinco podas anuales y cuatro tratamientos específicos para palmeras cada año, entre otros.