Los vecinos de los Don Pepe: «Queremos hechos, no palabras»

Este 26 de febrero tendrá lugar una nueva reunión de seguimiento de solución habitacional

La última comisión de seguimiento tuvo lugar en julio de 2024.

TW
8

Los vecinos de los Don Pepe desalojados afrontan con nervios y expectación la próxima comisión de seguimiento de solución habitacional para estos residentes afectados. Un encuentro que se celebrará este 26 de febrero entre las portavoces de este colectivo y representantes del Govern balear, el Consell d’Eivissa y el Ayuntamiento de Sant Josep. Se trata, según adelantaron vecinos desalojados, de una reunión clave que marcará el camino hacia una solución definitiva.

«Queremos hechos, no queremos palabras. Necesitamos una solución viable que nos permita volver a nuestras casas», apuntaron, resaltando que «necesitan ver un documento firmado sobre las medidas que se tomarán para resolver su caso» porque, indicaron, no descartan acudir de nuevo al Parlament balear, como hicieron a principios de este mes, para recordar a los diputados su «situación de abandono» y la necesidad de soluciones inmediatas por parte de las administraciones que desde hace varios meses se centran en dos posibles medidas. Por un lado, la indemnización a los vecinos por la expropiación de las viviendas para después derribar los edificios, alojando a los afectados en una vivienda pública y, por otro lado, aprovechar el decreto de simplificación administrativa del Govern balear para legalizar los bloques – anulando la declaración de ruina de uno de los dos edificios – y dar permiso a los vecinos para rehabilitar sus viviendas.

Solución más viable

Según indicaron los afectados, la solución más viable y rápida es anular la declaración de ruina inminente que hay sobre el bloque A porque, indicaron, «se ha demostrado en estos años que no existe un estado ruinoso de la edificación». Al respecto, subrayaron que las administraciones tienen que rectificar y que es necesaria una regularización catastral. «Nosotros siempre hemos sido legales, pagamos nuestras hipotecas y todo lo hemos hecho como manda la Ley, y mediante documentación legal que podemos presentar en cualquier momento», destacó una de las vecinas.

Asimismo, en relación a la medida que permitiría a estos vecinos estar inscritos en las listas de espera del Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) para acceder a uno de los pisos públicos, precisaron que esta solución no es la más viable porque esto supondría un privilegio para los afectados, cuando ya hay personas en las listas esperando desde hace años poder acceder a una vivienda pública. Además, según añadieron, todavía tendrían que esperar a que se construyeran dichos inmuebles cuando, indicaron, sus casas en el bloque A, que fue el edificio desalojado, «están en perfecto estado». «Han pasado varios años con inviernos intensos, lluvias, pequeñas danas y, sin embargo, la estructura está igual que antes», subrayaron, haciendo hincapié en cómo hay residentes que volvieron a sus hogares para ver cómo estaban y observaron que todo continuaba igual que antes de ser desalojados.