La reunión se ha celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Ibiza. | Irene Arango

TW
21

El Consell d’Eivissa y los ayuntamientos de la isla han acordado este viernes iniciar «batidas» informativas para alertar a los usuarios de caravanas y autocaravanas de las sanciones a las que se enfrentan si no disponen de reserva en un cámping o aparcan en suelo rústico. «Tenemos una problemática muy grave con la proliferación de asentamientos, especialmente con las caravanas.

Intensificaremos los controles de todas las caravanas que estén estacionadas en suelo rústico, porque la ley impide su estancia si no disponen de reserva en un cámping autorizado. La ley permite multas de 10.000 a 30.000 euros si no tienen reserva o están aparcadas en suelo rústico», ha explicado el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, tras la celebración del Consell d’Alcaldes en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Eivissa.

Unas sanciones que, al estar en vigor la ley que permite la limitación de entrada de vehículos en Ibiza, ya se podrían imponer pero «muchos no lo saben», por lo que primero se llevará a cabo esta fase informativa para empezar a multar «en mayo o junio». «Se les avisará de que existe esta ley, que ya está en vigor y hay que aplicarla. Muchos de los que están aquí en una caravana desconocen su existencia, pero lo que no puede ser es que nuestro territorio se convierta en un aparcamiento indiscriminado de caravanas con los riesgos que conlleva. No queremos que estos asentamientos crezcan», ha apuntado el presidente del Consell d’Eivissa.

Vicent Marí añadió que ahora «estamos en la fase de implementación de todos los medios tecnológicos e informáticos, porque tiene que ser una gestión lo más automatizada posible. Estamos en un proceso avanzado, se está haciendo un buen trabajo pero, mientras, ya podemos actuar para avisar a los que no tienen una reserva en un cámping que están en una situación irregular y que las sanciones serán muy elevadas».

Acuerdo con Airbnb

Los alcaldes de Ibiza también se adhirieron al acuerdo alcanzado entre la plataforma Airbnb, el Consell d’Eivissa y las patronales hoteleras para combatir el alquiler turístico ilegal en la isla de Ibiza. Un acuerdo que es firmó el jueves con las patronales y que este viernes, en el marco del Consell d’Alcaldes, también fue suscrito por los ayuntamientos ibicencos.