El Govern inicia las obras de ampliación del CEIP Can Misses de Ibiza. | Irene Arango

TW
6

El inicio de las obras del gimnasio que amplía el CEIP Can Misses de Ibiza pone fin a una reivindicación histórica del centro tras varios años de lucha de la comunidad escolar. No es de extrañar que, mientras el conseller balear de Educación, Antoni Vera, y el alcalde de Vila, Rafa Triguero, participaban en el acto simbólico de colocación de la primera piedra, algunos docentes y alumnos del propio centro observaran con mucha expectación el comienzo de estos trabajos de ampliación. «El presupuesto de la obra es de 800.000 euros y su plazo de ejecución es de 10 meses.

Con esta intervención, la Conselleria de Educación sigue trabajando en la mejora de las infraestructuras educativas de la isla de Ibiza», destacó el conseller, resaltando que estos trabajos en el CEIP Can Misses eran una «prioridad» dentro del Plan de Infraestructuras Educativas debido al estado del centro. Vera estuvo también acompañado en la visita por el secretario autonómico de Desenvolupament Educatiu, Mateu Suñer; el director territorial de Educación en Ibiza y Formentera, Juan Álvarez; el gerente del Institut Balear d’Infraestructures Educatives (Ibisec) Marco Alarcón; y la directora del centro educativo, Maria Antònia Pou; entre otras autoridades.

Este proyecto, redactado por el Ibisec, prevé la construcción de un nuevo edificio mediante el cual se dotará al colegio de un gimnasio, un patio cubierto y aseos en el patio. Así lo destacaron desde la propia entidad, explicando que este nuevo espacio no será sólo un gimnasio, sino «una sala polivalente» porque los alumnos podrán jugar a diversas actividades y, además, se habilitará un porche de conexión que se podrá utilizar como patio exterior. «La estructura tendrá un ritmo arquitectónico y albergará una doble pared, cuya parte externa será de hormigón», explicaron, mientras el conseller mostraba su preocupación en materia de insonorización. Al respecto, desde el Ibisec agregaron que también se utilizarán materiales específicos que ayuden a absorber y bloquear el sonido. «Los árboles de la zona próxima al nuevo edificio se mantendrán y, además, intentaremos pavimentar lo menos posible con el objetivo de conservar la parte natural, entre otros motivos, por su capacidad para absorber cantidades de agua», precisaron.

Noticias relacionadas

En este sentido, el conseller Vera se mostró satisfecho por el inicio de estas obras, así como por otros proyectos educativos en Ibiza y Formentera que ya han salido a licitación, como, por ejemplo, las obras de construcción del CEIP Nou de Santa Eulària y la ampliación del IES Marc Ferrer de Formentera. «También están adjudicados los trabajos en los edificios anexos del IES Xarc y se están terminando las obras de sustitución de lamelas, carpinterías exteriores y pintura de fachadas de este centro de Santa Eulària», apuntó. Hay que recordar que estas acciones comenzaron en el pasado mes de agosto y han tenido un coste de más de un millón de euros. En esta misma línea, adelantó que en los próximos meses se podrán sacar a licitación las obras del nuevo instituto de Vila y la reforma integral y la ampliación del IES Quartó de Portmany, en Sant Antoni. En relación al CEIP Sant Ciriac, otra de las prioridades de Educación, destacó a Periódico de Ibiza y Formentera que el anteproyecto está finalizado y pendiente de que el Ayuntamiento de Santa Eulària «nos dé el visto bueno para que nosotros podamos licitar el proyecto de ejecución». No obstante, pese a estos avances en los proyectos de infraestructura, el conseller adelantó que «todavía queda mucho trabajo por delante».

Convenios con ayuntamientos

Sin ir más lejos, agregó que falta por materializar el convenio con el Ayuntamiento de Vila para la mejora de infraestructuras educativas, que permitirá a los consistorios hacer frente a necesidades de los centros en cuanto a obras menores de reforma y mejora. «Tenemos firmado el convenio con el resto de ayuntamientos de la isla, pero nos falta el de Vila porque es el municipio más extenso; el que tiene más centros educativos. No obstante, próximamente lo firmaremos porque tenemos el borrador elaborado», afirmó, haciendo hincapié en la importancia de estos compromisos entre administraciones.

«Nuestro objetivo es lograr el bienestar de la comunidad educativa y solucionar los problemas que no se solucionaron en ocho años», añadió Vera. Por su parte, el alcalde de Vila, Rafa Triguero, agradeció la «sensibilidad» del conseller a la hora de impulsar este proyecto en el CEIP Can Misses e indicó la satisfacción de las familias al conocer que esta sala polivalente iba a ser una realidad en 10 meses.

En relación al convenio entre ambas administraciones, explicó que se está trabajando de manera «intensa» para cerrar este acuerdo y, de esta manera, «poder desatascar los problemas educativos de la comunidad en relación a las infraestructuras». «Se está trabajando en un primero convenio para poder desarrollar las mejoras que piden los directores, como, por ejemplo, solventar la falta de equipamientos y desarrollar las mejoras que llevan años reclamando», puntualizó Triguero durante el acto simbólico del inicio formal de esta esperada obra.