Tras la interposición de un recurso contencioso, el Consell d´LEivissa ha tenido que remitir a los juzgados una serie de información relativa al expediente para abrir en la isla una piscifactoría de lenguados.
Desde el Consell recordaron ayer que el proyecto se tramitó a través de la Conselleria insular de Agricultura, siendo un primer paso necesario la aprobación previa por parte de la Comisión balear de Medio Ambiente.
Dicha Comisión emitió un informe desfavorable, con lo cual el Consell Insular, que es el órgano sustantivo para tramitar dicho expediente, también lo resolvió de manera desfavorable puesto que el impacto ambiental de la iniciativa era vinculante.
Ahora, el Consell d´Eivissa ha recibido una comunicación sobre la interposición de un recurso contencioso, por lo que la Justicia le ha requerido determinada documentación. Fuentes de la institución no precisaron qué tipo de documentos les han requerido vía judicial.
Fue en 2016 cuando una empresa dio los primeros pasos para abrir una piscifactoría de lenguados en la zona de es Codolar, junto al Parque Natural de ses Salines. A finales de aquel mismo año, la Comisión balear de Medio Ambiente informó desfavorablemente el proyecto al considerar que podía tener un impacto muy negativo sobre la zona protegida.
La granja estaba basada en un sistema de recirculación con captación de agua de pozo y para evitar el posible impacto paisajístico de las instalaciones, estaba previsto rodear la piscifactoría de higueras y almendros.
En 2017, un portal de acuicultura llamado ‘Mis peces’ informó de que el proyecto estaba estancado a causa de las trabas burocráticas al quererse abrir la instalación cerca del Parque Natural.
Según aseguró también, a pesar de todo, los promotores seguían empeñados en poder llevar a cabo su iniciativa y, por ello, estaban adoptando las medidas correctoras necesarias.
En concreto, la piscifactoría se centraría en la cría y el engorde de lenguados, en sistemas de recirculación en acuicultura instalados en dos parcelas contiguas de unos 28.000 metros cuadrados.
La inversión prevista era de 4,3 millones de euros. En cifras, el proyecto esperaba poner en marcha una granja con capacidad para producir 120 toneladas de lenguado de una talla de 500 gramos y un precio medio de entre 13 y 14 euros el kilo.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Pude leer los pliegos en el consell.... Quieren sacar agua de pozo, mandarla a los pozos de lenguados, luego ese agua volver a tratarla e inyectarla nuevamente en el pozo, es obvio que ese agua no va a volver completamente limpia, la nave industrial va enterrada en el suelo, donde en el sótano van los depósitos y motores de la instalación. El ruido ambiental, vi el estudio que afecta a una casa, donde casualmente las ondas sonoras al llegar a la vivienda la esquivaban...posible pantalla acústica??
Genera olores, genera suciedad, genera contaminación de acuíferos, genera trafico de vehículos pesados, etc. Un auténtico despropósito, y una molestia para los vecinos de la zona. Sería interesante saber quién es la empresa que está detrás de este asunto.
El pescado de la foto es un rodaballo, no un lenguado. No dais una en este "periodico".
Se pueden meter la piscifactoría por donde les quepa.....Justo al lado del parque natural..... Que se lo lleven al mar que será mas productivo y sin tanto impacto ambiental.
Luego nos piden que consumamos productos km0 y que generemos empleo.