«Esta situación genera un agravio comparativo evidente con esta isla», lamentaron, resaltando que el 20 de agosto de 2024 se celebró una reunión informativa entre el colectivo y la Directora de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Baleares en la que se abordó el reparto de plazas vacantes disponibles para el personal de Enfermería de Ibiza que ha superado, como es su caso, el concurso-oposición. Al respecto, en dicha reunión, estas profesionales afectadas por este reparto desigual indicaron que la directora Margarita Bujosa quiso tranquilizar al colectivo, trasladando que «las plazas que resultaran vacantes del proceso de traslados, que se ha realizado ahora, quedarían disponibles para ser ofertadas a las enfermeras con oposición aprobada interesadas en ocupar de forma fija una plaza en Atención Primaria».
Reunión informativa
Señalaron que mantuvieron esta reunión informativa porque desde el Servicio de Salud sabían que estas profesionales estaban «enfadadas» y «sorprendidas» porque la Conselleria y la dirección del Área de Salud de las Pitiusas decidieron sacar casi todas las plazas de Atención Primaria en el concurso de traslados para el personal estatutario fijo. No obstante, según precisaron, «en el encuentro nos informaron de que todas las plazas vacantes sobrantes de este proceso estarían disponibles para nosotras». «Nos dijeron que no nos preocupáramos, que tendríamos opciones para quedarnos en Atención Primaria en Ibiza», recordaron con indignación estas profesionales. No obstante, según señalaron, en la convocatoria, se observa una disparidad en la cantidad de plazas ofertadas respecto a otros procesos convocados en el Servicio de Salud de Baleares como son el concurso de traslados y la oposición por concurso de méritos.
Sin ir más lejos, denunciaron que, mientras que para estas enfermeras sólo hay ofertadas dos plazas en la convocatoria – el 4,3 % del total – en el concurso de traslados hay 37 plazas – el 78,7 % – y en el concurso de méritos ocho destinos, que es el 17 % del total de puestos. Por su parte, precisaron que en Mallorca este reparto está más igualado, ya que, además de ofertar las citadas 115 plazas vacantes de Atención Primaria para el personal que ha superado el concurso-oposición, para el concurso de traslados se han ofertado 104 y en el concurso de méritos 53. En este sentido, recordaron cómo en la anterior convocatoria se realizó una distribución más equitativa de plazas entre los puestos ofertados de Atención Primaria para el concurso de traslados del personal fijo que se trasladaba de Can Misses o de un centro de salud a otro centro de la isla y las plazas que se sacaron para el personal que había superado el concurso-oposición.
«Tampoco existió este agravio comparativo con Mallorca en la anterior convocatoria», precisaron, lamentando cómo su esfuerzo a la hora de aprobar la oposición no sirvió para nada. «Profesionales que han sacado una buena nota en el examen del concurso-oposición sólo pueden optar a dos plazas en el centro de salud de Santa Eulària. No entendemos por qué únicamente hay dos puestos ofertados de Atención Primaria en este centro cuando en otros centros de la isla van a quedar muchas vacantes libres que se acabarán cubriendo con contratos temporales. ¿Qué manera de estabilizar al personal sanitario es ésta», cuestionó una de las enfermeras con preocupación, mientras el resto apuntaba que, si el objetivo del Servicio de Salud de Baleares es hacer fijos a los profesionales, no lo están consiguiendo. En esta línea, insistieron en que estas enfermeras aprobaron un examen con buena nota y deberían poder elegir y optar a una plaza de Atención Primaria en su centro de salud, ya que, algunas de las afectadas llevan muchos años en su actual puesto.
Contratos temporales
«Si nos dijeran que no podemos quedarnos en nuestro puesto porque todas las plazas están ocupadas por personal fijo, se entendería esta situación, pero no es así porque muchas plazas se cubrirán con contratos temporales y se supone que el objetivo es tener a profesionales fijos, especialmente teniendo en cuenta el problema que vivimos en Ibiza con la vivienda. Muchos profesionales sanitarios se marchan por esta problemática», lamentaron, haciendo hincapié en que, con este irregular reparto de plazas, obligan al personal, en este caso a enfermeras con experiencia de Atención Primaria con la oposición aprobada, a moverse de puesto de trabajo como consecuencia de no haber ofertado más plazas para este colectivo. Al preguntar a estas profesionales si se han vuelto a reunir con las instituciones pertinentes, afirmaron que entre Salud y la Gerencia de Can Misses «se echan las culpas mutuamente».
«Desde el Área de Salud de Ibiza y Formentera dijeron que era una decisión procedente del Servicio de Salud de Baleares, pero, en realidad, en Palma se están llevando a cabo medidas que en Ibiza no se están desarrollando. Por lo tanto, no tenemos muy claro de qué administración depende esta decisión porque, si fuera una medida adoptada a través del Servicio de Salud, la proporción en el número de plazas ofertadas tendría que ser más equitativa y no registrar esta disparidad entre Ibiza y Mallorca», precisaron, recordando que en Ibiza se han destinado a este colectivo el 4,3 % de las plazas y en Mallorca un 42,3 %. Su preocupación y esta falta de transparencia por parte de las administraciones ocasionó que las afectadas enviaran un escrito el día 10 de enero a ambas instituciones, denunciando esta situación y reclamando en este documento varias medidas antes de que se publiquen los listados de plazas de la OPE este próximo 18 de febrero.
Peticiones
Entre ellas, la revisión del número de plazas ofertadas considerando el agravio comparativo generado por la desigualdad en el número ofertado, la actualización de la oferta de plazas hasta alcanzar una distribución equitativa y la reconsideración de los puestos que se han ofertado en el Área de Salud de las Pitiusas, a fin de garantizar el acceso equitativo para aquellos que han superado el concurso-oposición. No obstante, según lamentaron, todavía no han recibido ninguna respuesta en relación a la reciente convocatoria y, por ello, decidieron acudir a los medios de comunicación porque sienten «miedo» e «incertidumbre» con respecto a su futuro. «Nos dijeron en la reunión del 20 de agosto que no nos preocupáramos, pero el día que salió el listado de la convocatoria vimos que todo había sido mentira. Lo que han hecho ha sido solapar todos los procesos para que no podamos tener mayores opciones, ya que es el Servicio de Salud la administración que decide cuándo sale el concurso de traslados y el concurso-oposición», explicaron.
Al respecto, manifestaron que estos procesos se retrasaron mucho, mientras que la convocatoria del concurso de méritos sí que se realizó en la fecha acordada y se han sacado, en este sentido, ocho plazas en Atención Primaria. También reconocieron que los profesionales fijos que se presentaron a la convocatoria del concurso de traslados tienen derecho a movilizarse, pero son las administraciones las que deciden cuántas plazas sacar para cada proceso. Es por eso que también exigieron a la Gerencia del Área de Salud que piense en las necesidades de la isla, que son diferentes a las de Palma, e indicaron que desde ASEF no han peleado lo suficiente para lograr un reparto equitativo de las plazas y, así, evitar la temporalidad en Ibiza.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Aquí se vee la total inutilidad de los políticos de Ibiza. Para viajes , hoteles de lujo y comilonas son los primeros, ma por la gestión de los servicios a los ciudadanos de los mantenemos CERO. VERGÜENZA
¡Arriba España!Ah, el clásico 'si no te gusta, te vas'. Un argumento tan simple como ineficaz. Vamos a analizarlo: 'Nada les impide marcharse a Mallorca.' Sí, claro, excepto la vida que han construido en Ibiza, su familia, su pareja, sus hijos, el coste de la vivienda en Mallorca y el hecho de que su oposición la aprobaron con la expectativa de poder ejercer donde han estado trabajando durante años. Pero oye, ¿qué importa la estabilidad personal y laboral cuando puedes soltar la frase mágica del 'si quieres progresar, te mudas'? 'En España tenemos muy poca movilidad laboral.' Quizás porque la movilidad no es una opción viable para todos. En países con más movilidad laboral, las empresas e instituciones compensan los traslados con incentivos económicos, ayudas de reubicación o salarios acordes al coste de vida. Aquí simplemente les dicen ‘ajo y agua’. Y luego nos preguntamos por qué faltan sanitarios en ciertas zonas. 'La gente sigue queriendo vivir en la ciudad donde ha nacido y crecido.' ¿Y cuál es el problema con eso? No es un capricho, es un derecho. Estas enfermeras no están pidiendo un favor ni un trato especial, sino que haya una distribución justa de plazas en Baleares, como ha ocurrido en otras convocatorias. 'Cuando se vive en un lugar pequeño y limitado como Ibiza...' Precisamente porque Ibiza es una isla pequeña y con falta de profesionales sanitarios, lo lógico sería facilitar que quienes ya están aquí y han aprobado su oposición puedan quedarse, en lugar de empujarlos a irse mientras se cubren vacantes con temporales. 'Ponerse a quejarse y a dar pataletas...' Claro, exigir justicia y equidad en una convocatoria pública ahora es 'dar pataletas'. Qué fácil es despreciar las reivindicaciones de los demás cuando no te afectan directamente. Resumiendo: lo que dices tiene sentido… en un mundo donde las personas son robots sin raíces ni responsabilidades personales. Pero en la vida real, el problema no es la falta de movilidad, sino la mala gestión que obliga a la gente a marcharse de su hogar en lugar de ofrecerles soluciones razonables. Así que menos lecciones condescendientes y más exigir una administración eficiente
ElEsquizoTodo lo que dices es cierto, sin embargo ¿qué es lo que les impide marcharse a Mallorca para optar a unos de esos puestos de trabajo? Nada. Son auto limitaciones que se ponen. Lamentablemente y en contraste con otros países, en España tenemos muy poca movilidad laboral. La gente sigue queriendo vivir en la ciudad donde han nacido y crecido, siguen queriendo salir de copas los fines de semana con sus amigos de siempre, etc aunque todo ello conlleve perder oportunidad laborales y puestos de trabajo que les beneficiaría a largo plazo. Cuando se vive en un lugar pequeño y limitado como Ibiza, hay que mentalizarse que si quieres progresar en tu carrera laboral, en la mayoría de las ocasiones te tocará marcharte, da igual que sea a Mallorca, a Madrid o a Düsseldorf. Ponerse a quejarse y a dar pataletas de que Mallorca nos maltrata es comprensible y justificable, pero no les va a resolver nada a estas chicas.
Otro ejemplo más de cómo Ibiza y Formentera quedan relegadas frente a Mallorca. Es inaceptable que después de aprobar una oposición con esfuerzo y méritos, las enfermeras de Ibiza tengan que conformarse con solo dos plazas mientras en Mallorca hay 115. ¿Dónde está la igualdad de oportunidades? Esto no es más que una muestra de cómo desde Palma se toman decisiones sin considerar las necesidades reales de cada isla. Luego se quejan de que falta personal sanitario, pero no hacen nada por ofrecer estabilidad a los profesionales. Más gestión eficiente y menos favoritismos políticos es lo que hace falta
@Neus Buc no queda un altra a curt-mig termini, i a llarg potser tampoc
¡Arriba España!Sí, perquè la solució a tot és marxar. No cal millorar res, no cal debatre ni buscar alternatives, només cal acceptar-ho tot tal com està i si no, cap a fora. Quina gran profunditat d’argumentació!
SushiY los que nos representan a Ibiza y Formentera en el govern balear no hacen bien su trabajo. No se enteran y no pelean por nuestras islas. Hacen falta políticos con vocación de servicio al pueblo. No políticos que no pisan un centro de salud porque van a la privada. Y si pudieran abrirían más hospitales privados, como la tentativa en Jesus.
Un paseito por Sa Penya y todo solucionado.
Lo que no entiendo es porque quieren quedarse aquí, países como Australia, Dinamarca, Holanda, Suiza o Noruega necesitan encarecidamente enfermeras, y ofrecen sueldos mucho más altos y condiciones laborales muchísimo mejores. Ofrecen todo tipo de facilidades para instalarse y subvencionan cursos de idiomas. Lo que no sé es como alguien en su sano juicio con la carrera de enfermería recién sacada puede querer quedarse aquí. Señoritas, no se lo piensen, emigren y asegúrense un futuro mejor para ustedes y sus hijos. Aquí en España van acabar destrozadas, nadie valorará su trabajo y esfuerzo, recibirán un mísero sueldo de supervivencia y difícilmente podrán acceder a una vivienda propia.
Eso pasa siempre el govern balear solo mira por mallorca aunque seamos ISLAS baleares