Escrito enviado a las administraciones el día 10 de enero. | Vanessa Hernández

TW
10

Varias enfermeras del Área de Salud de Ibiza y Formentera con oposición aprobada denunciaron el reparto desigual entre las islas de Baleares en la reciente convocatoria de plazas ofertadas para Atención Primaria. En este sentido, según lamentaron a Periódico de Ibiza y Formentera, sólo pueden optar a dos de estos puestos en el centro de salud de Santa Eulària, cuando en Mallorca se han ofertado en los diferentes centros hasta 115 puestos de enfermeras en Atención Primaria.

«Esta situación genera un agravio comparativo evidente con esta isla», lamentaron, resaltando que el 20 de agosto de 2024 se celebró una reunión informativa entre el colectivo y la Directora de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Baleares en la que se abordó el reparto de plazas vacantes disponibles para el personal de Enfermería de Ibiza que ha superado, como es su caso, el concurso-oposición. Al respecto, en dicha reunión, estas profesionales afectadas por este reparto desigual indicaron que la directora Margarita Bujosa quiso tranquilizar al colectivo, trasladando que «las plazas que resultaran vacantes del proceso de traslados, que se ha realizado ahora, quedarían disponibles para ser ofertadas a las enfermeras con oposición aprobada interesadas en ocupar de forma fija una plaza en Atención Primaria».

Reunión informativa

Señalaron que mantuvieron esta reunión informativa porque desde el Servicio de Salud sabían que estas profesionales estaban «enfadadas» y «sorprendidas» porque la Conselleria y la dirección del Área de Salud de las Pitiusas decidieron sacar casi todas las plazas de Atención Primaria en el concurso de traslados para el personal estatutario fijo. No obstante, según precisaron, «en el encuentro nos informaron de que todas las plazas vacantes sobrantes de este proceso estarían disponibles para nosotras». «Nos dijeron que no nos preocupáramos, que tendríamos opciones para quedarnos en Atención Primaria en Ibiza», recordaron con indignación estas profesionales. No obstante, según señalaron, en la convocatoria, se observa una disparidad en la cantidad de plazas ofertadas respecto a otros procesos convocados en el Servicio de Salud de Baleares como son el concurso de traslados y la oposición por concurso de méritos.

Sin ir más lejos, denunciaron que, mientras que para estas enfermeras sólo hay ofertadas dos plazas en la convocatoria – el 4,3 % del total – en el concurso de traslados hay 37 plazas – el 78,7 % – y en el concurso de méritos ocho destinos, que es el 17 % del total de puestos. Por su parte, precisaron que en Mallorca este reparto está más igualado, ya que, además de ofertar las citadas 115 plazas vacantes de Atención Primaria para el personal que ha superado el concurso-oposición, para el concurso de traslados se han ofertado 104 y en el concurso de méritos 53. En este sentido, recordaron cómo en la anterior convocatoria se realizó una distribución más equitativa de plazas entre los puestos ofertados de Atención Primaria para el concurso de traslados del personal fijo que se trasladaba de Can Misses o de un centro de salud a otro centro de la isla y las plazas que se sacaron para el personal que había superado el concurso-oposición.

«Tampoco existió este agravio comparativo con Mallorca en la anterior convocatoria», precisaron, lamentando cómo su esfuerzo a la hora de aprobar la oposición no sirvió para nada. «Profesionales que han sacado una buena nota en el examen del concurso-oposición sólo pueden optar a dos plazas en el centro de salud de Santa Eulària. No entendemos por qué únicamente hay dos puestos ofertados de Atención Primaria en este centro cuando en otros centros de la isla van a quedar muchas vacantes libres que se acabarán cubriendo con contratos temporales. ¿Qué manera de estabilizar al personal sanitario es ésta», cuestionó una de las enfermeras con preocupación, mientras el resto apuntaba que, si el objetivo del Servicio de Salud de Baleares es hacer fijos a los profesionales, no lo están consiguiendo. En esta línea, insistieron en que estas enfermeras aprobaron un examen con buena nota y deberían poder elegir y optar a una plaza de Atención Primaria en su centro de salud, ya que, algunas de las afectadas llevan muchos años en su actual puesto.

Noticias relacionadas

Contratos temporales

«Si nos dijeran que no podemos quedarnos en nuestro puesto porque todas las plazas están ocupadas por personal fijo, se entendería esta situación, pero no es así porque muchas plazas se cubrirán con contratos temporales y se supone que el objetivo es tener a profesionales fijos, especialmente teniendo en cuenta el problema que vivimos en Ibiza con la vivienda. Muchos profesionales sanitarios se marchan por esta problemática», lamentaron, haciendo hincapié en que, con este irregular reparto de plazas, obligan al personal, en este caso a enfermeras con experiencia de Atención Primaria con la oposición aprobada, a moverse de puesto de trabajo como consecuencia de no haber ofertado más plazas para este colectivo. Al preguntar a estas profesionales si se han vuelto a reunir con las instituciones pertinentes, afirmaron que entre Salud y la Gerencia de Can Misses «se echan las culpas mutuamente».

«Desde el Área de Salud de Ibiza y Formentera dijeron que era una decisión procedente del Servicio de Salud de Baleares, pero, en realidad, en Palma se están llevando a cabo medidas que en Ibiza no se están desarrollando. Por lo tanto, no tenemos muy claro de qué administración depende esta decisión porque, si fuera una medida adoptada a través del Servicio de Salud, la proporción en el número de plazas ofertadas tendría que ser más equitativa y no registrar esta disparidad entre Ibiza y Mallorca», precisaron, recordando que en Ibiza se han destinado a este colectivo el 4,3 % de las plazas y en Mallorca un 42,3 %. Su preocupación y esta falta de transparencia por parte de las administraciones ocasionó que las afectadas enviaran un escrito el día 10 de enero a ambas instituciones, denunciando esta situación y reclamando en este documento varias medidas antes de que se publiquen los listados de plazas de la OPE este próximo 18 de febrero.

Peticiones

Entre ellas, la revisión del número de plazas ofertadas considerando el agravio comparativo generado por la desigualdad en el número ofertado, la actualización de la oferta de plazas hasta alcanzar una distribución equitativa y la reconsideración de los puestos que se han ofertado en el Área de Salud de las Pitiusas, a fin de garantizar el acceso equitativo para aquellos que han superado el concurso-oposición. No obstante, según lamentaron, todavía no han recibido ninguna respuesta en relación a la reciente convocatoria y, por ello, decidieron acudir a los medios de comunicación porque sienten «miedo» e «incertidumbre» con respecto a su futuro. «Nos dijeron en la reunión del 20 de agosto que no nos preocupáramos, pero el día que salió el listado de la convocatoria vimos que todo había sido mentira. Lo que han hecho ha sido solapar todos los procesos para que no podamos tener mayores opciones, ya que es el Servicio de Salud la administración que decide cuándo sale el concurso de traslados y el concurso-oposición», explicaron.

Al respecto, manifestaron que estos procesos se retrasaron mucho, mientras que la convocatoria del concurso de méritos sí que se realizó en la fecha acordada y se han sacado, en este sentido, ocho plazas en Atención Primaria. También reconocieron que los profesionales fijos que se presentaron a la convocatoria del concurso de traslados tienen derecho a movilizarse, pero son las administraciones las que deciden cuántas plazas sacar para cada proceso. Es por eso que también exigieron a la Gerencia del Área de Salud que piense en las necesidades de la isla, que son diferentes a las de Palma, e indicaron que desde ASEF no han peleado lo suficiente para lograr un reparto equitativo de las plazas y, así, evitar la temporalidad en Ibiza.