Los médicos de España se han unido en contra del Estatuto Marco del personal sanitario que prepara la ministra de Sanidad, Mónica García, y que, entre otras cuestiones, prohíbe a los residentes MIR y a jefes de servicio y de sección compaginar su trabajo en la sanidad pública con la privada. «Puede gustar o no, pero hay que dejar la libertad para que cada uno trabaje donde quiera sus horas. Otra cosa es que hay que cumplir el horario y, si no lo hace, que sea castigado», apuntó el portavoz del Sindicato Médico de Balears (Simebal) en Ibiza y Formentera, Carlos Rodríguez, ayer en el programa Bona nit Pitiüses de la TEF.
Rodríguez justificó que los médicos que recién han finalizado su residencia pueden tener 30 años y estar cobrando 1.300 euros brutos al mes. «¿Por qué no pueden trabajar por la tarde? Es inaceptable. Yo ahora no lo hago, pero cuando era joven y necesitaba dinero trabajaba en la privada».
El portavoz de Simebal en las Pitiusas solo ve una razón «ideológica» en esta medida. «La única explicación es que no les gusta que la gente haga medicina privada, aunque creo que están retrocediendo en el tema de la exclusividad quizás por influencia del PSOE».
Carlos Rodríguez lamenta que el Ministerio de Sanidad no haya contado con los médicos para la actualización de este Estatuto Marco sanitario. «El anterior se hizo en 2003, ha quedado anticuado y había que ponerlo al día, modernizarlo, pero contando con los médicos».
De no cambiar ni una coma del borrador, Rodríguez avisa que la dificultad para contratar médicos en Ibiza y Formentera se multiplicaría. «Ya tenemos bastantes problemas como para añadir nuevos. Venir a Ibiza tiene que ser un premio, no un castigo. Y este Estatuto Marco nos lo pone peor», señaló ayer el portavoz de Simebal.
Para Rodríguez es importante que no se frene el incremento de médicos en las Pitiüses: «Hay que seguir aumentando las plantillas». En este sentido, este médico de familia recordó que desde Simebal en Ibiza «siempre hemos reclamado la redacción un plan de ordenación de recursos humanos, que es fundamental para saber cuántos profesionales hacen falta. Se lo hemos pedido a todos los consellers de Salud».
Carlos Rodríguez destacó que faltan galenos «en todas las especialidades. La realidad es que no hay ningún servicio sin (algún médico con) reducción de jornada, no están las plantillas completas. Y esto lo pagan los que reciben el trabajo extra».
Una de las consecuencias de la falta de médicos es el incremento de las listas de espera. «Es inaceptable para el contribuyente y no es justo para los pacientes de Ibiza y Formentera que salgamos perdiendo en la comparación con Mallorca y Menorca. Es un problema que sufre el ciudadano».
En la actualidad, los pacientes del Hospital Can Misses tienen que esperar, de media, 169 días para ser vistos en Consultas Externas. «Le pido perdón a la población por la parte que me toca, que es poca. No me gusta, lo siento. Cuando veo a un paciente, no sé decirle cuándo lo podrá ver el especialista. También es importante la segunda visita y vamos con retraso», admitió Rodríguez.
No obstante, el médico aseguró que la «responsabilidad tiene que ser compartida», en relación a los pacientes que no asisten a citas concertadas.
El portavoz de Simebal también fue cuestionado sobre la conveniencia o no de tener un segundo hospital privado en Ibiza. «La competencia siempre es buena, aunque el doctor Vilás no estará de acuerdo. Si yo estuviera en su lugar a lo mejor haría lo mismo», comentó Rodríguez, quien añadió que «si todos los pacientes de la privada fueran a la pública estaríamos desbordados del todo».
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Gatobardo 1Tú lo has dicho. Cuánto te cobra un fontanero o el cristalero por poner un pie en tu casa? Lo sabes? Pues multiplica. En fin, que a tí te atiendan los que te mereces y desprecias. De qué trabajas tú?
a fregir espàrrecsExactamente, "Los mèdicos que trabajan en la pública deben tener un sueldo digno y cuánto màs trabajen màs les tendrìan que pagar".... Le puedo asegurar que sus nomina es de las "más dignas" de este país y no hablemos en concreto de ests "generosa y necestada" comunidad autónoma. Pero mire usted, a mi personalmente TAMBIEN "me solucionan la vida" el fontanero que me arregla el desastre que le hago al vecino de abajo, o al vidriero que me repone el cristal de la terraza y así no me congelo de frío y les doy hasta propina porque no tengo que aguantar sus lamentaciones, ni en su trabajo, ni en los periódicos. Ya le digo que el "Premio a los Llorones de Año" está pero que muy disputado.
Los mèdicos que trabajan en la publica deben tener un sueldo digno y cuanto màs trabajen màs les tendrìan que pagar.Desconozco si en la actualidad el sueldo que reciben es digno o no porque no se lo que cobran o les pagan. Algunos han estudiado medicina por vocaciòn y otros muchos lo han hecho por dinero. Y esto se nota, y mucho. Muchos sabemos que lo de trabajar en la publica y la privada a la vez es un arma de doble filo. Y lo digo por el hecho de que no es justo que tengas que estar esperando años para una cita con un especialista,sin ser atendido,y en cambio, vas por la puerta de atràs a la consulta del que te va atender en Can Misses, y como por arte de magia, en unos dìas,no digo semanas, te hacen todas las pruebas que te tengan que hacer y asunto resuelto.
Escribe un comentarista: "no los culpo, son humanos y buscan el beneficio propio como todos los demás" Puuuessssss que quieren que les diga,. Habida cuenta de que tipo de carrera han escogido no puedo estar mas en desacuerdo. Empezando por la premisa que a un profesional hay que pagarle lo que .. "se merece" y que la profesión de medico NO es una empresa turística (por ejemplo) que busca obtener beneficios) sino una como define el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) de España: "Ocupación basada en el desempeño de tareas encaminadas a promover y restablecer la salud y a identificar, diagnosticar y curar enfermedades aplicando un cuerpo de conocimiento especializado propio de nivel superior, EN LA QUE PRESIDE EL ESPIRITU DE SERVICIO Y EN EL QUE SE PERSIGUE EL BENEFICIO DEL PACIENTE ...ANTES QUE EL PROPIO y para la cual se requiere que las partes garanticen la producción, el uso y la transmisión del conocimiento científico, la mejora permanente para prestar la mejor asistencia posible, la aplicación del conocimiento de forma ética y competente, y que la práctica profesional se oriente hacia las necesidades de salud y de bienestar de las personas y de la comunidad. O sea como decía mi abuelo sobre ciertas profesiones y profesionales que "no daban de si lo que debían" .... "este señor se ha equivocado de carrera" ..
"Venir a Ibiza tiene que ser un premio, no un castigo" Mire usted, Sr. Rodriguez, venir, estar en Eivissa NO es un "premio" cosa que sabemos perfectamente los que tenemos que sufrir a "los premiados" que sin embargo NO paran de pedir toda clase de prebendas de las que no disfrutamos la inmensa mayoría. Por otro lado TAMPOCO es un "castigo" ya que yo sepa NADIE viene FORZOSO a esta isla sino por propia voluntad. Entonces, ¿cuál es el problema ? .... NO existe más que uno, que se traduce en lo que pedantemente se llama ... Puro Interés Crematístico unido a un chantaje soterrado hacia una población que ... LOS NECESITA. Y los necesita tanto que, parte de la población no tiene más remedio que utilizar (quien puede) ... la medicina privada. Vuelvo a repetirle a usted y a todos los funcionarios que NADIE les ha forzado, primero a estudiar, opositar dicha carrera, plaza, y TAMPOCO a instalarse en Eivissa. Por ello y "siguiendo la moda" tan en boga últimamente en esta isla de intentar "desterrar" a todo aquel que por una razón u otra no estan contentos de como van las cosas aquí me permito recordarles que hay líneas de barcos y vuelos a precios que supongo podrán pagar con sus "escuetas" nominas para "darse el bote". Recordándole que "esta pero que muy feo, tirando a CHANTAJE que tengamos que soportar sus continuos "lloriqueos" que no son mas que otros unidos a los de una serie de señores y empresas que personalmente me tienen hasta las pelotas de tanta lamentación y aspaviento.
Bueno no son los unicos hay mas sectores q no pueden estar a dos bandos publico y privado. La policia por ejemplo kondebe hacer d vigulante privado (q haya alguno no es igual a q puedan por ley), un profesor necesita papel incluso entrw 2 admin publicas para estar por ejemplo en instituto e universidad. Otra en algunas residencias el eprsonal no puede ejercer en otra. Tmb por ejemplo el personal publico universitario hablo de centro menores NO puede ejercer consulta privada. No son los únicos ni van a ser los primeros. Habra mas casos yo solo se d estos
Como se menciona en otros comentarios, se crea un conflicto de intereses al trabajar tanto en sanidad pública como privada. Al médico obviamente le interesa que las listas de espera en la pública estén saturadas para que un número considerable de pacientes desistan de esperar y acudan a su consulta privada. Tienen fuertes incentivos económicos para querer que las cosas sigan tal y como están, y no los culpo, son humanos y buscan el beneficio propio como todos los demás. Por lo tanto es labor de las instituciones crear una legislación y una normativa que evite estas situaciones que son perjudiciales para el conjunto de la población.
Ay la avaricia…
lo que queremos es que por lo menos los médicos sobre todo en can misses trabajen ocho horas al día y cinco días a la semana
QUE MEDICO TIENE UNA NOMINA DE 1300 € AL MES ???? VAMOS ES DE RISA, ni uno, me apuesto las dos manos, a no ser que sea uno recien incorporado de unos meses y lo dudo... cobran muchoooo mas , que no digo que no sea merecido en la mayoria de las veces, y si quieren mas ingresos seguro que en la publica tambien tienen posibilidad, ahora lo de sorber y soplar no deberia estar permitido.