El presidente de la Asociación de Inmobiliarias de la Pimeef, Ricardo Sánchez, ha asegurado este miércoles que el programa Lloguer Segur del Govern «está teniendo poca acogida en Ibiza». El conseller de Vivienda, José Luis Mateo, anunció el martes que, de momento, se están tramitando 41 expedientes en la isla para un programa que pretende dar más seguridad tanto a propietarios como a inquilinos y que gestionan los colegios profesionales de administradores de fincas y de agentes de la propiedad inmobiliaria.
Sánchez ha explicado que «el fondo del programa está bien porque, en lugar de imponer restricciones a los propietarios, da incentivos para sacar los pisos al mercado del alquiler». Sin embargo, en su opinión, se trata de un programa que «tiene poco recorrido». Y es que, ha añadido, para acceder a Lloguer Segur en calidad de propietario es necesario cumplir condiciones que «no son fáciles». En este sentido, el presidente de la Asociación de Inmobiliarias ha denunciado que el hecho de que los pisos tengan que llevar vacíos algún tiempo provoca que «propietarios que ahora mismo estarían dispuestos a alquilar a través de este sistema no puedan hacerlo porque aún tienen inquilinos».
A esto ha sumado el hecho de que los propietarios de Ibiza «no conocen bien el programa». «Hasta ahora ha tenido poca repercusión», ha añadido, «a nosotros, por ejemplo, nos ha preguntado poca gente. Y las inmobiliarias tampoco podemos estar buscando a los propietarios con los que trabajamos hace un par de años, que los contratos ya vencieron y que, al menos a través nuestro, dejaron de alquilar».
Sánchez ha señalado, por otro lado, que no cree que haya tantas viviendas vacías en Ibiza como se apunta. Su experiencia como agencia inmobiliaria le indica que «cada vez hay más propietarios que, una vez que se acaba el contrato de alquiler, deciden poner los pisos en venta e invertir el dinero en otras cosas que les resultan más rentables y que les dan menos problemas». «Habrá gente que tenga el piso como un pasivo», ha abundado, «pero, ante las inseguridades que genera el alquiler, muchos optan por vender. Se ha legislado en contra de los intereses de los propietarios y la gente prefiere ahora poner el dinero en otras inversiones en lugar de asumir los riesgos que supone alquilar».
Ricardo Sánchez ha señalado, por otro lado, que, en general, las medidas que están adoptando las Administraciones para atajar la crisis de la vivienda «no están mal». Pero ha subrayado que son medidas que, al menos en Ibiza, «no tienen la acogida esperada». Así, ha puesto como ejemplo la reconversión de locales comerciales en viviendas, que «es algo que ya se permite desde hace años».
En su opinión, esta medida no tiene éxito porque «el propietario ha de hacer una gran inversión para la reforma pero, a la vez, no puede alquilar a precio de mercado y ha de hacerlo al precio al que le diga la Administración». Algo que podría solucionarse «estableciendo ayudas para la reforma».
Viviendas protegidas
En cuanto a al construcción de viviendas protegidas, Ricardo Sánchez ha indicado que «el problema es que, siendo una buena medida, llega tarde y ahora hay que esperar mínimo siete años para que se vea algo construido». «La VPO ha de ser un complemento, como el Lloguer Segur», ha concluido el empresario, «pero hace falta la iniciativa privada porque el problema es ya un drama. Y los propietarios que dejan de alquilar para vender lo hacen a unos precios de mercado que los residentes no pueden pagar».
Diferente opinión sobre Lloguer Segur tiene el delegado del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (APIs) de Baleares en Ibiza, Zenón Helguera. En su opinión, los datos ofrecidos por el Govern son «muy positivos» y demuestran que «el plan tiene éxito». Helguera ha señalado que «si ya se pueden alquilar 41 viviendas, eso significa que hay 41 familias que tienen ya donde vivir a un precio razonable y que hay 41 viviendas más en el mercado del alquiler». «Ojalá fueran 6.000 viviendas, que son las que necesitamos», ha añadido, «pero lo importante es que se van haciendo cosas y se va marcando un rumbo que tiene como único objetivo aliviar la situación».
Helguera ha recordado que el problema de la vivienda «no se solucionará con una sola medida». Y, al igual que Ricardo Sánchez, se ha mostrado «cauteloso» a la hora de hablar sobre el número de viviendas vacías que puede haber en Ibiza porque, en su opinión, no son tantas como podría parecer.
«Para mí la solución está en limitar», ha señalado el empresario, «hay que poner un cupo a residentes, a trabajadores y empresas y al turismo. Hay que ver cuánta gente cabe aquí, qué recursos necesitamos, cuántos trabajadores hacen falta, cuántas empresas… Y, a partir de ahí, decidir. Si no, será imposible acabar con el problema de la vivienda en la isla».
No soluciona el problema
Desde la Asociación de Constructores de la Pimeef, Consuelo Antúnez también ha mostrado sus dudas sobre los beneficios del programa Lloguer Segur. La empresaria ha dejado claro que «todo lo que ayude a afrontar la crisis de la vivienda es una buena noticia». Sin embargo, también ha indicado que «aunque las medidas sean una buena noticia, la realidad es que no solucionan mucho porque necesitamos miles de viviendas para poder arreglar la situación».
Antúnez considera que es necesario construir más pero con la condición de que esas nuevas viviendas «sean para quienes realmente las necesitan, es decir, residentes y trabajadores». «El problema ahora mismo es que gran parte de la vivienda residencial se va al alquiler turístico y una solución es buscar la manera de impedirlo», ha denunciado, «tenemos unas 2.000 viviendas en el alquiler turístico frente a 41 en el programa de Lloguer Segur. ¡Bienvenidas esas 41 viviendas! Pero, insisto, la gran mayoría está en el alquiler turístico. Y muchos propietarios lo hacen porque tienen miedo a los problemas del alquiler residencial, mientras que en el turístico tienen más beneficios y menos riesgo».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.