La Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF) reiteró ayer que la reducción de la jornada laboral no es algo que el sector vea con buenos ojos por las dificultades que conllevará su aplicación.
«Si ya tenemos problemas por las viviendas de los trabajadores y ahora además debemos hacer croquis con sus horarios, nos supondrá un colapso. Así, habrá que ver cómo se implementa esa reducción para intentar paliar los máximos inconvenientes posibles», señaló la presidenta de la patronal, María Costa.
También reiteró el «esfuerzo tan grande» que para hoteleros y empresarios supondrán otros cambios como un posible incremento salarial. Principalmente con la primera de las medidas, habrá que esperar a ver cómo deberá aplicarse «porque, al final, repercutirá en las empresas y tendrá que ir en consonancia con lo que se propone en las negociaciones del colectivo», insistió.
La Federación participó recientemente en la constitución de la Comisión Negociadora del XVII Convenio de Hostelería de Baleares, un acuerdo que afectará a más de 180.000 trabajadores en las islas.
La patronal recordó que el convenio es «fundamental» para la evolución del sector turístico y hotelero puesto que el acuerdo debe adaptarse a los nuevos desafíos y necesidades operativas.
La FEHIF reiteró ayer su preocupación por la falta de claridad sobre la reducción de la jornada y las dificultades que su aplicación podrá suponer en un sector caracterizado por la necesidad de presencialidad y la escasez de mano de obra cualificada. En cuanto a la subida salarial, las empresas expresaron en la reunión su preocupación por el impacto económico de la medida y cómo podrán asumir nuevas cargas laborales sin comprometer la viabilidad del negocio.
Las partes reiteraron la importancia de garantizar a sus empleados unas condiciones adecuadas sin condicionar la competitividad empresarial. Así, según FEHIF, se habló en la reunión de la flexibilidad operativa que debe permitir una mejor adaptación a la estacionalidad y a la demanda fluctuante del turismo. También se abordó la reducción del absentismo y la mejora de la formación con el objetivo de potenciar en Baleares un servicio de mayor calidad.
La presidenta de la patronal explicó que han dado así el pistoletazo de salida a las negociaciones del futuro convenio y, en principio, la predisposición de todas las partes parece positiva.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Se ahogan en un vaso de agua.
Esto de la jornada laboral es un paripé. Todos sabemos que en Ibiza se echan y se van a seguir echando las horas que hagan falta en las jornadas laborales, no me imagino a empresarios de la hostelería cumpliendo la normativa legal
Lo único que no ven complicado los patrones es enriquecerse más y más
Piter IbizaNoticia de hace 5 días publicada por este Panfletoide: “Por municipios, en Vila se registra un incremento de la criminalidad del 1,6% con un descenso del -9,7% de la cibercriminalidad. Igualmente, crece la criminalidad en Santa Eulària (+14,3%), Sant Antoni de Portmany (+4,4%) y Sant Josep de sa Talaia (+3,8%). En el caso de Formentera, se anota un ligero descenso de la criminalidad del -0,6% con un aumento de los ciberdelitos del 13,6%.” De comprensión lectora vas limitado, y sois vosotros los fachipobres los que relacionáis llegadas de pateras con delincuencia.
ALEXMenudo mentiroso eres. Lo datos de formentera no han salido en la noticia. Así sois de mentirosos. Por cierto, revísate ese racismo al relacionar pateras con delincuencia porque alguno de los tuyos te puede denunciar por delitos de odio. Tonto. 🤣🤣🤣🤣🤣
Piter IbizaPorque tendría que sacar que en Formentera ha descendido la delincuencia. Fíjate tu, donde más pateras llegan.
Por qué el PPeriódico de Ibiza no es valiente y saca el estudio que dice que la isla de Ibiza es una de las más peligrosas de España? Este estudio deja en muy mal lugar las políticas de seguridad del PP. En Santa Eularia, sin ir más lejos, ha subido la delincuencia un 14% en un año.
A ver come gambas .. a firmar cualquier cosa por una cenita... Todo el mundo está viendo que es ventajoso incluso para las empresas eso de reducir jornadas. Pero por aquí erre que erre , sin cerebro, las empresas quieren la perra gorda... Si no hay mano de obra...? No será por eso de la ley de la oferta y la demanda? Vamos empresariuchos... A soltar un poco, para balancear la cosa, que hay alpiste para todos...