Desembarco de vehículos en el muelle de es Botafoc. | Redacción Ibiza

Según ha explicado, las navieras ya disponen de una herramienta a través de la cual informan a la administración central de todos aquellos pasajeros y vehículos que se suben a cada uno de los barcos, ya sea para Autoridad Portuaria, Aduanas o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sería, pues, labor del Consell d’Eivissa integrarse en esa recepción de datos para «poder interpretarlos en sentido informático y poder trabajar con ellos a través de la conocida como ventanilla única».

Siguiendo con este concepto, ha explicado que, cuando el barco está saliendo del puerto, «por ley tiene que haber enviado la información al puerto de llegada», por lo que esa transmisión al Consell «podría ser simultánea».

Cardona ha asegurado que el último contacto con el Consell se llevó a cabo la semana pasada en una reunión en la que, desde la máxima institución insular. les transmitieron que el mayor punto de acción tiene que ver «con las caravanas y flota de alquiler que llegan a la isla, especialmente durante la temporada».

Cupos

Otro tema a tratar en esta primera toma de contacto fue el de los cupos, ha explicado el representante de APEAM. A falta de que el Consell establezca cuáles son los límites que se fijarán en el acceso de vehículos a la isla, el cómo se comunica este cupo a los clientes es otra cuestión a tratar.

Noticias relacionadas

En este sentido, para Cardona la mejor opción es que a los usuarios que vayan a comprar un billete se les notifique de si existe cupo disponible o no y sean consecuentes con esa información.
Sanciones

En este sentido, el representante de las navieras señala que «nosotros no tenemos la capacidad de sancionar ni de prohibir a nadie que compre un billete para subir con su vehículo. De ello deberán encargarse las instituciones. Por ello, nuestra labor tan solo puede ser informativa a la hora de advertirles de que, si el cupo está completo, pueden ser sancionados».

Sobre la tasa que se cobrará a los turistas que accedan con su vehículo, Cardona ha explicado que tendrá que ser el Consell d’Eivissa el que se tendrá que encargar de realizar una plataforma de pago «que se encargará del cobro de la tasa».

Pese a que, por el momento, no hay una fecha para que esta limitación de vehículos entre en funcionamiento, la ley fija que debería estar en vigor el mes de junio.