El odontólogo de la Unidad de Salud Bucodental de Can Misses, Antonio Coello. | Irene Arango

Antonio Coello Baños (Ourense, 1990) es el nuevo odontólogo que conforma, junto a la higienista dental Indra Roig, la Unidad de Salud Bucodental de Can Misses. Este profesional, que empezó los estudios de Farmacia en Salamanca, decidió seguir los pasos de su padre y comenzó la carrera de Odontología en Madrid. Tras los cinco años de formación, regresó a Ourense, su tierra natal, para trabajar con su padre y compaginar la sanidad pública y la privada. No obstante, tras una temporada en su ciudad, volvió a Madrid con el objetivo de crecer profesionalmente. Fue en el año 2018 cuando se apuntó a distintas bolsas de empleo, una decisión que marcaría su futuro en forma de un contrato de sustitución en Ibiza.

¿Dudó en algún momento en aceptar este contrato de corta duración en Ibiza? ¿Conocía la problemática de la vivienda en la isla?
—Tuve la gran suerte de poder quedarme en la residencia para sanitarios de Can Misses cuando llegué a la isla porque sí que era conocedor de la problemática de la vivienda. Este alojamiento me ayudó mucho a la hora de instalarme aquí y conocer cómo era el funcionamiento de la asistencia bucodental pública en Ibiza.

¿Se hubiese arriesgado sin esta opción de alojamiento?
—En aquel momento yo tenía la sensación de querer trasladarme a Ibiza, por lo tanto, creo que sí. Lo que no sé es, si después de ese primer contrato, me hubiese quedado en la isla porque a nivel logístico era muy complicado asentarme aquí y, además, yo seguía vinculado a Madrid porque estaba pagando el alquiler de un piso en la capital; abordar dos alquileres era imposible de asumir. Por lo tanto, la residencia para sanitarios de Can Misses fue un punto clave para decidirme a venir, pero también para quedarme en la isla cuando me ofrecieron el segundo contrato.

¿Cómo recuerda sus inicios como odontólogo en la isla?
—Unos inicios muy buenos. Fui rotando por distintos puntos de la isla: desde el centro de salud de es Viver hasta el centro de Santa Eulària. Ese primer año, como ocurre en estos casos, fui rotando por todos los centros de salud de la isla según las necesidades que había. Recuerdo que hubo bastante movimiento, pero en 2019 la compañera odontóloga María Ribas se pidió una excedencia y su puesto en el centro de salud de Sant Antoni me lo ofrecieron a mí. Desde ese año estuve en este espacio y estoy muy agradecido a mis compañeros; me acuerdo mucho de ellos porque se trabajaba en un ambiente muy familiar.

¿Cómo era la coordinación entre los diferentes servicios?
—La coordinación con los pediatras y el resto del personal era muy buena. En Sant Antoni hay un equipo con mucha ganas de trabajar y esta situación me enriqueció mucho a la hora de seguir creciendo en la profesión. Observé que trabajar en Atención Primaria y en atención hospitalaria te pone en contacto con muchos profesionales que te permiten ver otras vías y ampliar tu perspectiva, ya no sólo a nivel bucodental, sino globalmente, abarcando todo el cuerpo. Creo que soy un afortunado porque me he podido nutrir y he podido absorber estos conocimientos. Todos en Sant Antoni me ayudaron mucho.

¿Y cuándo logró esta plaza fija en la Unidad de Salud Bucodental de Can Misses?
—Antes de lograr esta plaza fija estaba mi compañera odontóloga Gabriela Zanetta en la unidad, a la que le guardo mucho cariño porque colaboramos juntos. En 2022 estuve un poco a su disposición porque pudimos coordinar nuestro trabajo durante los días de quirófano y pude colaborar con ella. De esta manera aprendí un poco el funcionamiento de este servicio; nos ayudamos mucho y fue una etapa muy buena. Antes de lograr este puesto, me presenté en 2020 a las oposiciones y estuve muy cerca de sacar una plaza, pero me quedé a las puertas cuando parecía que lo había conseguido. Después salieron las plazas de estabilización y pude hacer un buen examen que me permitió sacar plaza y venir a esta unidad.

¿Se plantea vivir su proyecto de vida en la isla tras la consecución de esta plaza fija?
—Sí. A corto o medio plazo me veo aquí porque estoy muy contento. Nunca se sabe, pero, de momento, estoy muy asentado aquí. La isla y poder trabajar en un hospital comarcal como Can Misses te transmite esa sensación de familiaridad, que no te ofrecen, a lo mejor, los hospitales de referencia porque es más difícil acceder al resto de compañeros, mientras que aquí, en líneas generales, la gente tiene muchas ganas de colaborar y este aspecto es muy positivo porque no existe esa barrera que puede existir en otros centros hospitalarios.

Noticias relacionadas

¿El puesto en Can Misses es su primer trabajo en un hospital?
—No tengo mucha experiencia a nivel hospitalario porque es la primera vez que estoy en un hospital ocupando una plaza de odontólogo. Un puesto que poco a poco se va reduciendo en los hospitales más pequeños.

¿Cree que Ibiza permite a los profesionales crecer laboralmente?
—Sí, este hospital es muy accesible y muy familiar, y permite llevar a cabo grandes proyectos que fomentan tu crecimiento personal y profesional. Y eso que, a veces, la Odontología parece que está algo olvidada, que no se conoce tanto como otros servicios a nivel de salud pública porque la gente no es consciente de todos los servicios que puede ofrecer esta unidad. Y esto hace que seamos un colectivo menor y no nos tengan tan en cuenta. Pero sí que queremos transmitir que estamos aquí y que tenemos nuestra parcela de actuación que creo que es grande e importante, pero la idea es seguir creciendo.

¿Ha notado esa presión asistencial denunciada por algunos servicios de Can Misses debido a la falta de profesionales?
—La verdad es que se ha notado la incorporación de los nuevos especialistas en los últimos meses. A nivel de Odontología, lo único que te puedo decir es que nos hemos sentido muy respaldados por la Gerencia a la hora de apostar por esta Unidad de Salud Bucodental de Can Misses porque, además de ampliar las prestaciones para los niños con necesidades especiales, también vamos a empezar a ofrecer asistencia a pacientes de 0 a 6 años.

¿Este colectivo no recibía atención pública bucodental?
—Es un colectivo que antes veíamos cuando teníamos cualquier tipo de consulta o se registraban alteraciones, pero no se realizaba un seguimiento anual de estos pacientes. Por lo tanto, esta prestación, que acaba de ser incorporada, se amplía a estos menores en Ibiza. Es cierto que nos da un poco de miedo el aumento de esta demanda porque es un usuario que no es fácil de tratar al ser tan pequeño. Es un paciente al que tienes que destinarle más tiempo. No obstante, esta unidad bucodental nos da una mayor seguridad.

¿Tras las nuevas prestaciones, cree que los diferentes colectivos de la isla están cubiertos en salud bucodental?
—Sí, pero siempre quieres más. Creo que estamos funcionando bastante bien ahora mismo porque no hay tantas listas de espera, pero también queremos ser un poco cautos a la hora de saber cómo van a afectar estas nuevas prestaciones dentro del servicio porque como organización, a la hora de gestionar estos nuevos recursos y prestaciones, estamos muy motivados porque queremos detectar casos de forma más precoz a través de las actividades preventivas en los colegios de Ibiza. Como, por ejemplo, las alteraciones bucodentales con el objetivo de poder evitar después tener que tratar casos más complejos, pero sabiendo que también conllevará un mayor esfuerzo y un mayor tiempo de acción.

¿Qué importancia tienen dentro de la unidad las actividades preventivas en los centros para poder lograr esta detección temprana?
—Con las actividades preventivas intentamos llegar a los diferentes colegios y lo estamos haciendo. Afortunadamente en este aspecto también nos sentimos respaldados por la Gerencia porque confían en esta actividad preventiva. Además, poder salir un poco de la consulta nos viene bien para poder transmitir estos conocimientos en prevención porque esta información puede llegar a un colectivo mayor y esto nos puede ayudar. A veces sí que vamos un poco justos a la hora de gestionar estas actividades, pero primero queremos ver también cómo va funcionando el servicio.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo de esta unidad bucodental de Can Misses?
—Nuestro objetivo es mostrarnos a la población porque la Odontología también tiene un espacio muy importante dentro del sistema de salud pública. Por lo tanto, nuestra idea es llegar a todos los colectivos que podamos en la isla.