El plató de la TEF con la presencia del invitado del miércoles, Pablo Gárriz.

Pablo Gárriz, director general de Emergencias e interior del Govern de les Illes Balears ha sido el protagonista del programa Bona Nit Pitiüses de este miércoles de la TEF. Durante el desarrollo del programa ha abordado la situación actual de las islas en cuanto a su preparación ante posibles emergencias, así como los proyectos de todas las insituciones de cara a optimizar estos servicios.

En primer lugar Gárriz se ha referido a la reunión que mantuvieron junto a los Consells d’Eivissa y de Formentera y los cinco Ayuntamientos de la isla el pasado miércoles, que tenía como objetivo:«garantizar que la estructura de planificación de Protección Civil era conocida y debía ser impulsada por todos los Ayuntamientos, además de responder a las inquietudes de los responsables de ambas islas    en materia de emergencias».

Gárriz ha proseguido hablando de seguridad pública, asegurando que «desde el Govern lo que planteamos es que hay una obligación legal, a partir de la cual desarrollamos los planes con los protocólos que articulan las administraciones. Desde el Govern ofrecemos una serie de ayudas que son, en primer lugar, una guía para la elaboración la esos planes, en segundo lugar, el servicio de planificación que se pone a disposición de los Ayuntamientos, en los que reforzamos las líneas de trabajo, y aumentar las líneas de fondos a disposición de los municipios».

Noticias relacionadas

Planes de emergencias

Los planes de emergencias de Ibiza y Formentera datan del 2011 y del 2014, respectivamente, y no han sido revisados, cuando se establece que las actualizaciones deben realizarse cada cuatro años. Además, de los cinco municipios de la isla, cuatro de ellos no tienen su plan aprobado y la excepción, Sant Josep, que sí lo tiene homologado, todavía no lo ha aplicado. Sobre esto se ha pronunciado Gárriz, quien ha expresado que «son muchos los factores que han conducido a esta situación pero que sí hay uno fundamental es quizás la falta de percecpción de la importancia de estas materias con respecto a la seguridad de la población. Las dos últimas legislaturas han sido de involución en muchos aspectos. Tenemos el compromiso de parte del Govern de impulsar todo lo que tiene que ver con la seguridad de las personas. Nosotros estamos hablando de seguridad en el sentido más amplio. Y eso supone, en primer lugar, actualizar la normativa y, en segundo lugar, modernizar el modelo de seguridad pública, que no se ha estado haciendo».

En materia municipal, ha explicado que estos planes :«sirven para tomar consciencia de los riesgos que tengo, porque permite trabajar sabiendo lo que tenemos, porque esto permite quitar mucha tensión. Es imprescindible saber qué recursos hay y que inversiones hay que acometer. También son muy importantes tanto las campañas de divulgación como los simulacros, para que la gente sea consciente de las situaciones de peligro que puedan existir».

Inmigración

Sobre la situación actual, con la llegada masiva de migrantes y pateras que se producen a las costas de nuestras islas, el director de emergencias ha explicado que «a nosotros nos toca de manera tangencial, y son fenómenos que tensan los recursos. Es el estado el que debe atender estas situaciones, pero esos medios que deben atender esas llegadas son recursos que nos estamos quitando de otros ámbitos. Sería importante asumir que estamos hablando de una ruta consolidada    en la que el foco son las Baleares. Terminamos siendo frontera de la Unión Europea en el Sur, y eso tendría que ser reconocido porque nos permitiría contar con recursos extraordinarios aportados por Frontex. Esos recursos extraordinarios se destinarían a ese fenómeno y no retiraría servicios de Policía, Guardia Civil, Servicios Sociales... Todos los fenómenos extraordinarios que tenemos que atender nos lo retraen de lo ordinario».

Valencia

Cuando sucedieron las catastróficas inundaciones en Valencia, las islas mostraron toda su solidaridad y disposición con Valencia. Una solidaridad que estuvo coordinada por el Govern y sobre la que también se ha expresado Gárriz:«actuamos con responsabilidad, tanto con Valencia, que en ese momento necesitaba nuestra ayuda, como con nuestro territorio. Nos pusimos en contacto con ellos y nos pidieron elementos concretos, porque ellos no podían gestionar un aluvión. En primer momento nos solicitaron dos helicópteros y, tras una gestión del IBANAT, se enviaron. Estuvimos enviado equipos durante 16 días de manera contínua. Se trató de un operativo histórico en el que se enviaron 180 personas y 74 vehículos».