A pesar del frío y el mal tiempo, Amnistía Internacional (AI) logró reunir en Ibiza a cerca de 50 simpatizantes en el acto convocado para denunciar lo que, consideran, es un ‘genocidio’ de Israel contra la población civil de Gaza. En el Parque de la Paz de Vila no faltaron las banderas palestinas ondeando al viento.
Francisco Palacios, presidente de Amnistía Internacional en Baleares, explicó que el acto también se celebró ayer en distintas ciudades de todo el planeta, recogiendo firmas que serán después enviadas a la Embajada de Israel.
Palacios recordó que durante la guerra de Gaza sanitarios o periodistas, entre otros colectivos, han registrado centenares de bajas. Por ello, representantes en Ibiza de estos ámbitos profesionales fueron ayer los encargados de leer el manifiesto.
En él, se destacó que «hace más de un año que el mundo es testigo de un grado inconcebible de muerte y destrucción en la Franja de Gaza». También se aseguró que Israel, tras los ataques de Hamás en octubre de 2023, impulsó una serie de acciones enfocadas a causar daños «irreparables» a la población, negando después ayuda humanitaria y servicios esenciales para atender a los gazatíes.
En el manifiesto, se resaltó la exigencia de que Israel acepte un alto el fuego sostenido, suspendiendo los otros Estados los envíos de armas al país y cualquier otra asistencia militar y de seguridad.
También se reclamó que la comunidad internacional garantice la rendición de cuentas por los presuntos delitos cometidos por Israel en cuanto a derecho internacional, incluidos crímenes de guerra, de lesa humanidad e incluso genocidio.
En relación a Hamás, AI les exigió que mantengan el alto el fuego, liberen a los rehenes y acaben con «los ataques deliberados contra civiles y el lanzamiento indiscriminado de cohetes sobre Israel».
Monsef, un tunecino residente en Ibiza, consideró que, a pesar del alto el fuego, «hay que tener mucho cuidado con Israel» y repasó lo acontecido a lo largo de la historia entre ambos territorios.
Durante el acto, también hubo peticiones específicas para el país hebreo como acabar con los ataques «indiscriminados» contra personas y bienes civiles. Además, los representantes de Amnistía Internacional reclamaron que se permita la entrada «sin trabas» de ayuda humanitaria destinada al pueblo de Gaza.
Una lectura poética o el tradicional baile palestino llamado ‘dabke’ protagonizaron también el acto de la ONG en Ibiza donde cuenta con unos 450 socios.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
,, pues denuncia a un Juzgado y manifestacion/ concentración en las puertas de Embajadas o Consulados, lo contrario no deja de ser una quedada entre colegas
otros que quieren dinerito para gambas.