Del paquete de 12 medidas anunciado este lunes por el presidente Sánchez para afrontar el problema de la vivienda en España, una ha generado especial preocupación entre las agencias inmobiliarias de Ibiza asociadas a la patronal Pimeef. Se trata del punto relativo a la compra de viviendas por parte de extranjeros de fuera de la UE. Un punto que, según el presidente de la Asociación de Inmobiliarias, Ricardo Sánchez, afectará especialmente a estas empresas en Ibiza.
Sánchez, en declaraciones a Periódico de Ibiza y Formentera, ha definido esta medida como «un ataque a los compradores». Y ha asegurado que los asociados a esta patronal «se oponen». «Ibiza tiene un gran mercado de compradores extranjeros», ha asegurado, «y nos oponemos a que se les grave con el 100% del valor de la vivienda porque eso puede ser una catástrofe para el sector». En la isla, ha añadido, «hay muchos proyectos en marcha enfocados claramente al comprador extranjero y con precios que están fuera del alcance de los residentes». Proyectos que podrían verse afectados por una medida que, en su opinión, «provocará que la inversión extranjera huya de la isla y eso perjudicará a todos».
En el extremo contrario se sitúa el delegado en Ibiza y Formentera del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares (APIs), Zenón Helguera. «No creo que afecte al mercado inmobilario de las islas», ha asegurado al respecto, «contando con los británicos, estas operaciones pueden ser el 9% de las que se llevan a cabo». Helguera, no obstante, ha dejado claro que no comparte la estrategia de incrementar esta la carga fiscal sobre este tipo de operaciones: «Es algo que no se entiende».
Las agencias inmobiliarias de la Pimeef, por otro lado, consideran que el paquete contiene medidas positivas como el que las viviendas protegidas pasen a ser titularidad del Estado de forma indefinida. También aplauden la decisión de reducir el IRPF a aquellos propietarios que alquilen sus viviendas fijando el precio según el índice de referencia. No obstante, Ricardo Sánchez que esta medida podría ser «poco eficaz» porque «la tributación en general ya es baja». Desde la Pimeef, además, ven con buenos ojos el anuncio de mantener e incrementar las ayudas destinadas a la rehabilitación y las reformas.
Corto plazo
Esta patronal, por otro lado, echa en falta medidas destinadas a hacer frente al problema en estos momentos: «Sánchez dijo que harán miles y miles de viviendas protegidas. Llevamos años oyendo anuncios similares pero no se materializan en nada. Y habrá que esperar para muchas de estas medidas. No lo vemos claro. Echamos de menos que haya una partida presupuestaria importante para hacer frente a un problema que ahora mismo es una emergencia social».
Para el sector en Ibiza, es necesario, de cara al corto plazo, «consignar una inyección de dinero importante para que la gente pueda alquilar ahora porque las medidas a 10 años no solucionan lo que está sucediendo hoy». Además, Ricardo Sánchez ha insistido en que es necesario incrementar la seguridad jurídica para los propietarios porque «no hay medidas contra la okupación o para desalojar a los inquilinos que no pagan». En este sentido, ha señalado que considera que las medidas del Gobierno son «más de titulares que de realidad».
Desde la Pimeef se considera que la vivienda protegida es una más de las soluciones. Pero, en el caso de Ibiza, ha denunciado Ricardo Sánchez, «es prácticamente inexistente». A esto se suma que, en su opinión, el número de viviendas vacías en la isla «no es tan elevado como se suele pensar». A pesar de programas como el de Lloguer Segur, «los propietarios están optando más por vender una vez que se acaba el contrato de alquiler». Y a esto se suma que muchas viviendas están cerradas porque pertenecen a personas que solo las utilizan para sus vacaciones. «Cuesta creer las cifras que se publican sobre viviendas vacías», ha insistido el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de la Pimeef.
El delegado en las Pitiusas del Colegio de APIs de Baleares, Zenón Helguera, ha señalado, por su parte, que si algo tienen de positivo las nuevas medidas del Gobierno central para vivienda es que «no son imposiciones». En este sentido, Helguera ha destacado la decisión de rebajar la tributación a los propietarios que «voluntariamente» alquilen sus viviendas según el índice de referencia del Ministerio de Vivienda. «Es muy bueno porque no se demoniza al propietario y se le incentiva para que sus viviendas al mercado del alquiler», ha señalado, «a mí me parece una medida muy acertada».
Helguera ha subrayado que es necesario que «las políticas urbanísticas y de vivienda sean independientes del color de los partidos» porque «no puede ser que se vaya hacia un lado durante cuatro años y hacia el contrario los cuatro años siguientes». «Esto es algo muy importante», ha concluido, «en Ibiza, por ejemplo, cada vez es más difícil construir cuando la construcción de vivienda protegida debería ser más sencilla. Ademas, en las Islas todo es más caro. Pero, sin oferta y con una demanda incesante, es imposible que bajen los precios salvo que hagas mucha vivienda protegida. Si cada vez hay más problemas para construir y la demanda no para de crecer, es imposible que los precios bajen».
26 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Por favor, no más viviendas. Ibiza rebosa. La falta de viviendo, ¿ no es la solución que no ayudaría a reducir la población en la isla y la masificación? Si aplicaríamos una medida, la masificación se acabaría de forma natural. Contrato de trabajo: Justificar empadronamiento con contrato de alquiler o propiedad, o para temporeras, un certificado del empleador de prestación de alojamiento digno. Ya esta. Sin alojamiento, no contrato. Son trabajadores dignamente alojados, no actividad. Sin actividad, no masificación.
Regular un Impuesto especial a discotecas y beach clubs y barcos de fiestas....otro a "empresarios" que vienen a "Invertir" en verano! Quieres sacar tajada del verano en Ibiza?hay que pagar un impuesto bastante duro y que al menos deja dinero en la isla.... Resultado? Muchos se echaran para atras. Menos negocios= menos trabajadores= menos densidad demográfica desequilibrando los recursos de la isla. La solucion NO es construir mas,
Sr Ricardo Sánchez ha sido usted poco inteligente con su lloro... En todos los sentidos..... Aparte de esto sino queremos una más masificada..... DEJEN DE CONSTRUIR MAS..... con limitar coches no es suficiente.. ..
SushiCierren después de salir...
Visto lo visto, de los que nos tenemos que proteger es de estos que quieren una isla como Manhattan...como dicen por aqui abajo, cuantos más seamos, más servicios se necesitan y ya estamos saturados, no solo en verano...
Jose TurExactamente, eso es lo que se conoce como "demanda inducida". El aumento de oferta induce a se produzca una demanda, que a su vez requiere de más oferta, que a su vez... y se crea un circulo vicioso que al final acaba perjudicando a los ciudadanos.
Matizó el comentario de abajo: Si en Ibiza construimos 500 viviendas más la gente las ocupará como es muy normal , que pasará entonces ? Que esas 500 vacantes harán que vengan otros 500 a vivir en las mismas condiciones que los estaban antes y así sucesivamente, así que mejor no se construya nada más ....
Estoy con los últimos comentarios de abajo, en Ibiza no sé puede construir nada más, solo agravará el problema . ...
Al final se ira normalizando lo de vivir en caravanas y camperizadas, dejara de ser algo solo para temporeros e inmigrantes. La población local muchos también se verán obligados a vivir en caravanas, no digo toda, naturalmente, pero un numero creciente si. Tiempo al tiempo.
No van a arreglar nada, van a crear barrios guetos, y se van a quedar o a venir trabajadores que no les importe vivir en pisos compartidos (colectivos vulnerables) Ya se ve en las calles. Sin una vivienda en propiedad estás abocado a la pobreza, aquí y en la península y cada año que pase será peor. Si no se toman medidas radicales en poco años la isla entera se va a convertir en un gueto marginal rodeados de mansiones. lo que pasa en muchos países subdesarrollados. Los Españoles ya se ven expulsados de la isla, es inviable....Los que se frotan las manos con la vivienda pagarán las consecuencias, sus hijos y nietos ( delincuencia y decadencia) y muchas herencias acabarán en la República Dominicana,Senegal o Quito ( por picardia)