Diego, uno de los cofrades más jóvenes del Santo Cristo Yacente, no quiso perderse este domingo en la Catedral de Ibiza la celebración del 80 aniversario de su cofradía. Con tan solo seis añitos, desde hace meses toca el tambor en la agrupación musical y ha salido ya en procesión acompañando al Cristo. Su padre, Toti, es también músico y costalero.
Como ellos, todos los miembros de la cofradía profesan al Yacente una gran devoción.
Antes de comenzar la celebración, el presidente Antoni Torres bromeaba a las puertas de la Catedral asegurando que, desde que la noticia del aniversario se había difundido, se sentía "como una estrella de cine" con tanta entrevista y tanto reportaje. "No es cada día que se celebran 80 años", afirmó.
La concejala de Cultura, Carmen Domínguez, consideró también que "no todos los días una cofradía celebra esta antigüedad. Queremos desde Cultura apoyar la Semana Santa de Ibiza y a todas la cofradías". También el alcalde Rafa Triguero acudió a la misa conmemorativa.
Gertrudis, vecina de Puig d´en Valls, quiso participar en el aniversario al conocer a muchos cofrades que son de su pueblo y al venerar desde hace años al Yacente.
Mari y Marta asistieron al aniversario porque "nos gusta ir a ver todos estos actos y somos un poco de todas las cofradías".
Durante la celebración, la Agrupación Musical Yacente Ibiza tuvo un papel protagonista iniciando con sus cornetas, trompetas y tambores la misa solemne y ofreciendo después un recital para conmemorar estos 80 años. Su director Marc Torres reconoció que la banda "está mejor que nunca" y avanzó que iban a estrenar una marcha encargada a un compositor sevillano. La pieza lleva por título 'Sueños de Viernes Santo'.
"Estrenamos una marcha propia y también una adaptación que hemos hecho para dedicársela a la hermandad y recordar los inicios, cuando sólo tocaban cornetas y tambores", explicó.
Mientras afinaban sus instrumentos antes de iniciar el acto, un joven músico llamado Jordi destacó que él y su hermano sólo hace un año que son miembros de la banda "y comenzamos porque nos gusta la Semana Santa". En el caso de Rubén, él lleva tocando el tambor desde que tenía uso de razón puesto que su padre también era componente de la agrupación musical. "Me trajo un día para probar y me gustó. Somos como una familia", reconoció.
Algunos cofrades como Pepe lucían este domingo la medalla conmemorativa de los 75 años de la agrupación, "aunque para este aniversario todavía no hemos hecho nada". Según recordó, él comenzó hace unos años y, sin dudarlo, se ha quedado en la cofradía.
Historia
Hay que recordar que corría el año 1944 cuando, procedente de Valencia, llegó a Ibiza la imagen del Santo Cristo Yacente. Su cofradía fue la única que procesionó por las calles de Dalt Vila durante aquella Semana Santa.
Entre sus particularidades, muchos explican cómo en sus comienzos los encargados de portar la imagen eran gremios de la isla como el de panaderos y carniceros, además de sociedades culturales de Ibiza que se iban 'repartiendo' los trayectos de la procesión, una tradición que, con el paso del tiempo, acabó por desaparecer.
Recientemente, la imagen del Cristo Yacente fue sometida a una restauración puesto que la devoción de los fieles -que tocan la figura cada vez que la visitan- había provocado que terminara por eliminarse el pan de oro de la escultura. En el interior de la Catedral, el Cristo ayer fue expuesto sin la tradicional urna que en los últimos años le cubre.
Los prestigiosos escultores Román y Salvador fueron los autores de la imagen religiosa.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
La verdad que oara mi gusto es la mejor banda de ibiza. Suenan muy bien