Los tres consellers del PSOE con las imágenes de las represaliadas. | PSIB Ibiza

El pleno de la institución insular también aprobó este viernes, con el voto a favor del PP, la petición del Grupo Socialista de «condenar el acto violento» del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, por haber roto una fotografía de mujeres represaliadas durante la Guerra Civil.

«Es un hecho lamentable, no cabe duda. No actuó bien», apuntó este viernes el conseller insular de Vox, Jaime Díaz de Entresotos. El de Vox, no obstante, recordó que Le Senne «pidió inmediatamente disculpas» y señaló que las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa «son las que deberían dimitir», ya que «en la mesa del Parlament no se puede hacer eso. Les llamó la atención y no quitaron la foto durante 45 minutos. Cuando el PSOE no sabe de qué hablar, saca la Guerra Civil. ¿A quién le importa la Guerra Civil? Siempre sacan el comodín de Franco. En la Mesa del Parlament no se puede poner ningún símbolo: ni una cruz gamada, ni la hoz y el martillo ni una foto. Es el paripé de toda la vida».     

La consellera del PP Marilina Ribas señaló que el gesto de Le Senne «fue muy desafortunado y estas formas son inadmisibles. No se pueden romper fotos de personas asesinadas. Las personas asesinadas no se tocan. Expresamos nuestro respeto a las víctimas y familias, que son las que sufren ahora».

Noticias relacionadas

Los socialistas exhibieron durante el debate fotografías de Margalida Roig ‘Llogat’ y de las ‘Roges des Molinar’. El portavoz socialista, Josep Marí, recordó que el PSOE ha ofrecido al PP los votos necesarios para destituir al presidente del Parlament y pidió a los populares que «trabajen para aislar a la ultraderecha de las instituciones». ‘Agustinet’ también señaló que «no hay ninguna normativa que prohíba exhibir nada en la Mesa».

El PP votó en contra de reclamar la destitución de Le Senne.

Coincidiendo con el Día del Orgullo LGTBIQ+, se aprobaron dos mociones, una del PP y otra del PSOE, encaminadas a trabajar para acabar con la discriminación de los colectivos vulnerables, elaborar un plan insular para la diversidad sexual o promover el respeto a la diversidad, especialmente entre jóvenes y adolescentes.